Nueva normativa

Las obras de reforma en Sevilla le saldrán más caras

Pero a la larga ahorrará energía y dinero en las facturas

Las obras de reforma en Sevilla le saldrán más caras javier prieto

amalia F.Lérida

Si planea cambiar las ventanas de su casa, ganarle a la vivienda un dormitorio más, sustituir las tuberías de agua caliente, poner otra cubierta porque se le ha venido abajo o renovar el aislamiento de la fachada sepa que a partir de 2015 tiene que tener en cuenta una circular del Ayuntamiento de Sevilla sobre la gestión de la energía que responde a exigencias europeas que a su vez se han ido trasponiendo a la legislación estatal y autonómica.

La nueva normativa que entrará en vigor en enero supondrá un incremento del coste de las reformas domésticas si bien a la larga conllevará un ahorro considerable. Por ejemplo, el doble acristalamiento en las ventanas supone que el calor ambiente se mantiene durante más tiempo y no será preciso mantener encendida todo el tiempo la calefacción.

Hasta ahora, los requisitos en eficiencia energética se limitaban a la obra nueva, pero a partir de esta circular de obligado cumplimiento se aplicará también a las obras de reforma.

Lo que determina la circular municipal es que todos los edificios deben obtener una calificación en función del aprovechamiento energético; tanto los de nueva ejecución como aquellos que sufran reformas o acondicionamientos donde varíe el consumo de energía primaria asociada a la generación de frio o calor en más del 30%, o bien se modifique más del 25% de sus cerramientos, aspectos que vienen recogidos en las legislaciones autonómica y estatal.

El profesor de la Universidad de Sevilla José Carlos Claro Ponce explica que la sustitución de las tuberías de agua caliente y la caldera obligarían en este caso a que las canalizaciones tuvieran aislamiento, la caldera fuera eficiente y obligaría también a incluir en el sistema la generación de parte del agua caliente a través de energías renovables. En el caso de un nuevo dormitorio en una vivienda, debe cumplir características de eficiencia energética y unos parámetros mínimos de consumo, así comounos mínimos de aislamiento en sus fachadas y cubiertas».

El profesor afirma que los estudios existentes hasta el momento sobre la legislación estatal establecen un incremento del coste de las obras menores de un 10% en aplicación del Código Técnico de la Edificación, en concreto al aplicar el documento referente a ahorro de energía. De forma paralela, también apunta que se obtienen datos de ahorro en el consumo energético por encima del 30% por lo que a la larga será beneficiosa para el propietario.

Sostiene el profesor Claro que los dueños de los edificios están cada vez más mentalizados sobre los aspectos de consumo energético y el incremento de demandas a constructoras y promotoras así lo demuestra. «La experiencia de estos últimos años en peritaciones me hace pronosticar un incremento mayor debido a la incorporación del certificado energético del edifico», agrega.

Dice José Carlos Claro Ponce que en toda actuación en edificios debe intervenir un técnico que asegure que las obras cumplen las características mínimas exigidas «y esto hay que verlo como una garantía y no como un gasto».

Así, cuando la obra afecte a más de 25% de la vivienda o edificación se debe contar con el informe de un arquitecto, un arquitecto técnico, un ingeniero o un ingeniero técnico que deberán trazar las líneas maestras para que la obra que va a realizar sea eficiente desde el punto de vista energético y responda a la normativa que en el municipio de Sevilla estará plenamente en vigor el próximo mes de enero.

Las obras de reforma en Sevilla le saldrán más caras

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación