Mercasevilla financió el ERE de Cash Lepe por indicación de CC.OO.
El mediador que llevó a Lanzas a la lonja confiesa a la juez sus negociaciones con el comité de empresa y con Mellet y Ponce
![Mercasevilla financió el ERE de Cash Lepe por indicación de CC.OO.](https://s2.abcstatics.com/Media/201411/26/mellet-mercasevilla-cashlepe--644x362.jpg)
Facturó a Mercasevilla un total de 111.630 euros por elaborar informes sobre los dos ERE de la lonja y mediar en ellos a través de una empresa cuyo administrador sólo se había dedicado a la hostelería. Cerró los acuerdos en recepciones festivas con pase de bandejas. Y llevó al gran conseguidor Juan Lanzas al despacho de Mellet para presentárselo. Ayer declaró ante la juez Alaya el comercial de Vitalia José González, el hombre que metió en el primer ERE como intrusa a Carmen Fontela, una anciana que también estaba colada entre los prejubilados del restaurante Río Grande y que se enteró de todo por la prensa. González la conocía porque era su vecina. Y en sus labores como comercial por un lado y como asesor a través de la sociedad Hermes Consulting por otro, también logró cobrarle a Mercasevilla varias facturas.
Alaya asegura en la imputación por malversación que le hace dentro de la causa del delito societario que la cantidad cobrada por este hombre se abonó «sin que se hubiesen elaborado informes escritos que justificaran los trabajos y gestiones supuestamente realizados». Además, el administrador de la empresa utilizada, Hermes Consulting, «carecería de la cualificación profesional necesaria para la realización de los mismos pues su labor profesional estaba ligada a trabajos en el sector de la hostelería, concretamente en la entidad Cigahotels España, por los que cobraba 24.000 euros anuales».
Para esclarecer este lío, la juez le preguntó ayer por cada una de las facturas. Y al enseñarle una de 6.000 euros, González le dio una explicación sorprendente: ese dinero se usó para pagar pólizas de prejubilaciones del supermercado onubense Cash Lepe. Es decir, dinero del erario sevillano fue a parar a una empresa privada lepera según la versión de este imputado. Ocurrió así porque lo pidió el presidente del comité de empresa. Y todo empezó en una recepción que daba Mercasevilla con fritura variada por delante. Su relato es el siguiente: «En el año 2005, en diciembre, con motivo de una recepción que daba Mercasevilla en el Lope de Vega, se le vuelve a decir por parte de Fernando Mellet y Daniel Ponce que estaban pensando en acudir a un nuevo ERE y que las negociaciones se habían vuelto a bloquear con el presidente del comité de empresa y se le solicitaba el desbloqueo nuevamente de dichas negociaciones».
González recibió el encargo por parte de los directores, dos años después del primer ERE del Merca, de hacer otro y convencer al comité, de manera que «al igual que firmó un contrato a final del año 2003, se firmó un nuevo contrato en diciembre de 2005». A continuación, y tras la rúbrica de este acuerdo, «el declarante se reúne con el presidente de empresa de Mercasevilla, Rafael Domínguez, que también era secretario de relación sindical de CC.OO., y le dice que no iba a iniciar ninguna reunión sobre ningún expediente de regulación de empleo hasta que no se solucionara el tema de Cash Lepe, empresa que nada tenía que ver con Mercasevilla pero a la que le faltaban 6.000 euros en el pago de la póliza de prejubilación de los trabajadores». González se fue inmediatamente en busca de Mellet y Ponce y consiguió una reunión con ellos a la que también asistió el presidente del comité, según declaró a Alaya. «En esa reunión se decide que Mercasevilla, para desbloquear el tema de Cash Lepe y a su vez desbloquear las negociaciones con el comité de empresa sobre el ERE de la unidad alimentaria de Mercasevilla, pagar como anticipo a Hermes Consulting los 6.000 euros que se necesitaban y se destinarían a Cash Lepe». Entrando en detalles, el comercial también confesó ayer que le hizo un ingreso por esa cantidad al citado supermercado en una sucursal de La Caixa de la calle León XIII.
Pero no es la única sorpresa de su declaración. Tratando de explicar qué trabajos hizo en cada factura reveló, en una de ellas, que «el trabajo consistió en presentar a Juan Lanzas a Mercasevilla para que éste a su vez obtuviese las subvenciones necesarias para dicho ERE». El precio de ese «trabajito» de poner en contacto a ambas partes fue de 12.020 euros.
Noticias relacionadas