imagen de marca
¿Necesita Sevilla un logotipo «emocional»?
Diseñadores sevillanos proponen un logo emocional, sencillo y figurativo que la identifique y conecte con el resto del mundo
Grandes capitales como Nueva York, Londres, Berlín o Barcelona han creado durante las últimas décadas logotipos con los que han logrado construir una imagen de marca de la ciudad y conectar con la gente que las visita desde cualquier lugar del mundo. El NO8DO, el logotipo oficial del Ayuntamiento de Sevilla y uno de los más antiguos del mundo occidental, no reúne estas características porque no se entiende fuera de la ciudad y aunque se han realizado algunos logotipos más modernos como el de Turismo de Sevilla (un sol con la leyenda «We love people»), expertos opinan que se debería dar un paso más.
Martín Satí, diseñador sevillano reconocido internacionalmente por sus diseños para Mc Donald’s, HBO, Google, Samsung o IBM, entre otras, cree que «Sevilla no pierde nada si crea su propio logo. Lo peor que puede pasar es que nos trascienda, no cale, y se diluya», dice. Para este experto en diseño, «sería mejor no caer en el trascendentalismo histórico y buscar un elemento de comunicación eficaz, emitir una señal donde el emisor sea Sevilla y el receptor sea el resto del mundo. Un ejemplo tonto: «Decir Be happy» calaría más en la gente que otro que dijera «Torre del Oro».
El diseñador sevillano Daniel Martínez, autor del cartel de la final de la Copa Davis de 2011, la silueta de una flamenca sujetando una raqueta de tenis, opina que «sería bueno para la ciudad encontrar un logo que la identificara en todo el mundo, pero sería imposible lograrlo si se tiene que consensuar con todos los sevillanos. Es mejor testarlo con un japonés o un norteamericano».
Este experto reconoce que «no es fácil meter todo lo bueno de tu ciudad en una píldora, pero aunque los modernitos de la ciudad me consideren rancio y me critiquen, lo que vende de Sevilla fuera son los toros, el flamenco y el sol, nuestros mayores recursos en imagen», dice. Y añade: «Esto es como decirle a Nueva York por qué vende la Estatuta de la Libertad, o a un parisino la Torre Eiffel, o a un australiano un canguro, es que allí nadie lo cuestiona, pero aquí, por desgracia, sí». Del Giraldillo dice que «se conoce aquí, pero fuera casi nadie lo conoce».
El director gráfico, ilustrador y editor de cómic sevillano Pedro Tabernero, que realizó el concurso internacional que escogió la mascota de la Exposición Universal de Sevilla de 1992, opina lo siguiente: «Yo no haría un nuevo logotipo de la ciudad, porque me parecería que podríamos incurrir en una catetada como el arco de Marbella, pero tampoco veo ninguna razón para negarse a buscar nuevas propuestas gráficas no necesariamente vinculadas con el NO8DO»,
Taberno descarta incluir la Giralda o cualquier otro monumento de la ciudad: «Creo que como logo sería frío. Haría falta un logo que llegue al corazón de la gente, que no sea un logotipo industrial, un logo que no debería ser simbólico, sino figurativo», dice.