personas vulnerables
Más de siete mil sevillanos dependen de los Servicios Sociales
Los programas municipales invertirán en 2015 4,6 millones de euros en atender a los colectivos más necesitados
Los recortes provocados por la falta de recursos públicos han cimbreado los cimientos del Estado del Bienestar y han socavado sobre todo los servicios sociales dejándolos en una situación precaria que funcionarios municipales y los dos grupos de la oposición, PSOE e IU, no se han cansado de denunciar. Pero la realidad es que, aunque la crisis ha afectado gravemente, el sistema sigue funcionando sobre todo prestando un servicio esencial a las personas más desfavorecidas de la ciudad.
Quienes están excluidos socialmente o en riesgo cierto de estarlo encuentran amparo en el sistema social que atiende el Ayuntamiento con un equipo de profesionales que llevan años de experiencia y saben cuál es su trabajo. La clave está en los centros de Servicios Sociales donde los profesionales (psicólogos, trabajadores sociales y educadores entre otros) evalúan a los usuarios y les asignan los recursos más adecuados a sus necesidades.
Estos informes sociales son la única puerta de entrada para acceder a los recursos públicos y el filtro que asegura que las ayudas públicas llegan efectivamente a quienes más las necesitan.
Para las personas más vulnerables, el Ayuntamiento destinará en 2015 un total de 4,6 millones de euros, una cantidad que supone un incremento de 250.000 euros con respecto al presente año. Unos recursos que llegan de manera cierta a más de siete mil sevillanos, sobre todo a través de los programas conveniados con las organizaciones sociales que presentan sus proyectos a través de diferentes vías: Sevilla Solidaria o convocatoria de subvenciones ordinarias de la delegación de Asuntos Sociales.
Los proyectos de lucha contra la exclusión social están repartidos por toda la ciudad porque la grave situación económica de muchas familias se ha hecho extensiva a quienes antes gozaban de una posición más o menos acomodada pero que, tras siete años de crisis, han perdido hasta las prestaciones por desempleo. Así, por ejemplo, en el Polígono Sur y en el Polígono Norte se desarrollan hasta 29 proyectos diferentes de Sevilla Solidaria, exactamente los mismos que en Triana-Los Remedios. Uno de los barrios con más proyectos de esta convocatoria es el de Tres Barrios, una de las zonas de actuación preferente por el riesgo extremo de exclusión que están sufriendo.
Uno de los programas que más demanda está teniendo es el destinado a cubrir las necesidades básicas de los sevillanos. Se trata de un programa complementario que pretende atender directamente lo más básico, con el objetivo de que las familias no tengan que renunciar a ello. En este sentido, el Ayuntamiento ha firmado un contrato con una cadena de supermercados que está implantada por toda la ciudad para suministrar productos básicos de alimentación, higiene, limpieza y alimentación y pañales para bebés a quienes más lo necesitan.
La premisa básica de este trabajo es la no discriminación y el respeto a la dignidad de las personas, con lo que esta fórmula conjuga ambas cosas.