Voluntariado
Si tiene tiempo libre, dónelo al Hospital Virgen Macarena
Hay cientos de colectivos y organizaciones que salen adelante gracias al trabajo de una legión de voluntarios
Si tiene tiempo libre y no sabe qué hacer no lo pierda, dónelo. Déselo a otros que necesitan su compañía, sus consejos, su conversación o simplemnete que le dé de comer o le acaricie las manos.
Hay cientos de colectivos y organizaciones que salen adelante gracias al trabajo de una legión de voluntarios pero para que no se maree en buscar, en la Unidad de Donación de Tiempo del Hospital Virgen Macarena de Sevilla le están esperando con los brazos abiertos.
Con la misión de mejorar el impacto de la hospitalización así como la estancia del paciente, este hospital promueve proyectos de voluntariado que se gestionan a través de la Unidad de Donación de Tiempo y de la cual son participes las diferentes asociaciones de enfermos y organizaciones solidarias, que incluyen programas específicos de voluntariado, dando así cabida a una amplia red solidaria que participa e interviene en los diferentes servicios del centro sanitario
En el hospital hay personas que nunca reciben visitas o que sufren algún tipo de exclusión social y que necesitan de otras para poder salir de su aislamiento porque la soledad es un factor que influye muy negativamente en la recuperación del paciente.
Intentar aliviar la soledad de los enfermos que se encuentran hospitalizados y que no tienen a nadie que los visite y acompañe, conseguir, a través del acompañamiento, que manifieste deseos de recuperación y unir el esfuerzo de los profesionales con la participación ciudadana y el voluntariado, son algunos de los objetivos de esta unidad, dice Marta Serrano Ramos, coordinadora de Voluntariado y Comunidad del áera de Particiapción Ciudadana, Voluntariado y Comunidad, del Virgen Macarena.
Pero ¿cómo funciona? Cuando se detectan casos de soledad por parte de los profesionales del hospital lo primero que hacen es hacer un perfil del paciente y avisar a la unidad para buscar un voluntario que se amolde a ese enfermo.
Para organizar el voluntariado se hace un llamamiento a la solidaridad a través de entidades y charlas, se entrevista a los candidatos, se le da formación, y se tiene muy en cuenta su disponibilidad horaria.
Se aconseja al voluntario que se haga una serie de preguntas como por qué quiere serlo, qué realidades le preocupan o interesan, qué le gustaría hacer si fuera voluntario, cuál es su su capacidad emocional para enfrentarse a diferentes situaciones, de cuánto tiempo real dispone para donar y qué grado de compromiso es capaz de aceptar.
Una vez realizada la selección de los candidatos a voluntarios, y dependiendo de su perfil y a qué tipo de paciente pueda acompañar, será asignado a una de las asociaciones de voluntarios u ONG que actúan en el hospital.
Gracias a la buena acogida, a la utilidad, y a los óptimos resultados de la Unidad de Donación de Tiempo, se han ido poniendo en marcha en el hospital nuevos programas de voluntariado. En 2012 el hospital fue premiado en la convocatoria del 12º Premio Andaluz al Voluntariado, en la modalidad de Voluntariado en Red y durante el 2013 y 2014 se consolidaron nuevos programas de apoyo a pacientes en diferentes áreas.
Así, está el voluntariado de la Unidad de Neurología, concretamente con el programa «Adelante», el Proyecto de Voluntariado en Urgencias o «A tu lado en urgencias» o el progarma «Diver» del área de Pediatría y que pretende llenar de vida a la hospitalización de los niños ingresados con talleres y actividades para ellos y sus familiares.
Para aquellos niños que no pueden desplazarse de la habitación se dispone del servicio de acompañamiento, a través de voluntariado provisto de material específico que desarrollan la actividad donde se encuentren los menores.
Dado que los talleres de los que se nutre el programa «Diver» están constituidos por colectivos de voluntarios, uno de los objetivos del mismo es dar cabida en el hospital a aquellos ciudadanos que desean y tienen algo valioso que aportar, su tiempo, alegría,ilusión y ganas de estar con los niños.
Si quiere ponerse en contacto con esta Unidad de Donación de Tiempo puede llamar al 671 59-28- 71 o escribir a la dirección de correo electrónico marta.serrano.exts@juntadeandalucia.es