universidad de sevilla

¿Debería ser gratis en la Hispalense acreditarse del B1 en idiomas?

La necesidad de este nivel para el título de grado ha abierto un nuevo debate con posturas divergentes entre los estudiantes y el rector, que considera que no ha de ser una asignatura más

P. G.

«¿Ha de ser gratis la formación, el examen, qué exactamente?». Esta es la cuestión que se plantean desde el equipo de gobierno de la Hispalense con respecto a la reivindicación estudiantil sobre la gratuidad del B1 en idiomas, nivel que actualmente se exige para los estudios de grado, y sobre el que proponen realizar un diagnóstico de «por qué tardan los alumnos en acreditarlo».

Algunos datos de este asunto los ofreció ayer el rector, Antonio Ramírez de Arellano, en la presentación de su informe de gestión ante el Claustro de la institución. Así, un total de 7.667 estudiantes de la Universidad de Sevilla, de los casi 50.000 de grado —esto es un 15%—, han acreditado el nivel de idiomas B1 necesario para su titulación, una cantidad que se eleva hasta los 12.000 que afirman tenerlo. Como consecuencia de todo ello, además, son del orden de 2.050 los estudiantes que, completados todos los créditos de sus estudios de grado, están a expensas de acreditar el B1 para graduarse, si bien fuentes universitarias aclaran al respecto que entre ellos puede haber quienes tengan ese nivel y aún no lo han presentado.

Sea como fuere, mientras los alumnos continúan reivindicando la gratuidad del B1 con el anuncio, incluso, de movilizaciones para finales de mes, Ramírez de Arellano considera que la universidad se enfrenta en este caso a una situación «sobrevenida» y que la acreditación de ese nivel de idiomas «no puede ser una asignatura más».

En este sentido, contempla la problemática desde un plano más académico que económico aludiendo a las iniciativas puestas en marcha por la Hispalense, como la convocatoria de 500 ayudas para matrículas en el Instituto de Idiomas, con 80 concedidas de 105 solicitudes, o la plataforma virtual de docencia con únicamente 30 matriculados. De igual modo, apuntó que de 2.754 alumnos que se han presentado en el Instituto de Idiomas para acreditar el B1, sólo han aprobado 812.

Desde el Consejo de Alumnos de la Hispalense (Cadus), su portavoz, Alfonso Torres, criticó la postura del rector en el sentido de que «si piensa que los alumnos van a llegar a la universidad con ese nivel de idiomas, es una ficción que nadie se cree; sobre todo, en un país como el nuestro con un problema estructural con la enseñanza y el aprendizaje de idiomas». En este sentido, reiteró la solicitud de gratuidad del B1, «no para todos los estudiantes del Instituto de Idiomas, pero sí para los alumnos de grado» que así lo precisen.

¿Debería ser gratis en la Hispalense acreditarse del B1 en idiomas?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación