«The lemony pear!», el libro de las frases literales llevadas al inglés
«Superbritánico», la idea de tres jóvenes emprendedores para aprender con guasa
Los jóvenes emprendedores de «Superbritánico», que arrasaron desde Sevilla con sus traduciones literales del inglés, atacan ahora con otro proyecto original, el libro «The lemony pear!»(«¡La pera limonera!», en el que Daniel Vivas Tesón y Nicholas Isard descubren el inglés «más adecuado para cada momento: cuando estés de bajón, de fiesta, de ligoteo o incluso cuando te saquen de quicio».
Es casi una excusa este divertimiento. Porque la intención es mejorar el inglés, ya que en el libro se encuentran las frases idiomáticas trasladadas al british, curiosidades y lenguaje callejero británico, ejercicios para practicas, citas de celebrities, un test para evaluar lo «superbritánico» que es uno y hasta un certificado que acredita el nivel.
El libro, ilustrado por Bualá, lleva la dedicatoria «To the mothers who gave birth to us»... («A las madres que nos parieron», como no podía ser de otra forma, para abrirse a diez capítulos a lo «Superbritánico», comenzando el dedicado a la «Crisis». Algunas perlas: «There is not enough bread for so may spanish sausages!», o lo que es igual a «¡No hay pan para tanto chorizo!»; «From Guatebad to Guateworse» («De Guatemala a Guatepeor»...
El «Bajón» también tiene su hueco: «This brings me by the street of bitterness» («Esto me trae por la calle de la Amargura») o «I feel like the arse» («Me siento como el culo»), así c omo la «Motivación»: «Let´s go that let´s go!» (¡Vamos que nos vamos!», o la «Fiesta», otro de los capítulos, en los que encontramos frases como «I am going to mess it up brown!» («¡Voy a liarla parda!», o el dedicado al «Ligoteo»: «When in doubt the one with the biggest boobs» («Ante la duda, la más tetuda»); al «Sexo»: «I am going to put you looking at Cuenca» («Voy a ponerte mirando a Cuenca»)...
...De ahí al capítulo dedicado al «Amor», donde «My heart beats like a chip!» («¡Mi corazón palpita como una patata frita!») y al de la «Ruptura»: «That they give yoy black pudding!» («¡Que te den morcilla!»; el mismo «Go to fry asparagus!» («¡Vete a freir espárragos!» o «Listen to me understand it, it´s impossible our love» («Escúchame, compréndelo, es imposible nuestro amor»... «Camela» llevada al spaninglish.
Y «Mother mine of the beautiful love!» («¡Madre mía del amor hermoso!»), hasta el «Desconcierto» tiene capítulo: «Kill me lorry!» («¡Mátame camión!»), o el «Enfado»: «You are going to find out what a comb is whorth» («Te vas a enterar de lo que vele un peine»)... Sin desperdicio. Impagable también es el capítulo de las citas de celebridades, donde se recogen desde el «¿Por qué no te callas?» de Don Juan Carlos («Why don´t you shut up?») al «Andreíta, cómete el pollo» de Belén Esteban («¡Little Andrea, eat the chicken!»)
Poco imaginaban Nicholas Isard, británico, licenciado en Lenguas Modernas; Marielle Lambrun, francesa, licenciada en Filología hispánica -que completa la terna de «Superbirtánico» (www.superbritánico.com-, y el fundador, Daniel Vivas, sevillano y economista, que la frase que lanzó uno de ellos al salir de su agencia de traducción, «molmola», una sofocante tarde de verano en la Sevilla de los 45 grados a la sombra: «What a heat my weapon!» («¡Qué calor miarma!»), sería el pistolezado de salida para un proyecto que se convertiría en un fenómeno social en las redes, llevando frases clásicas de madres y abuelas, de canciones, expresiones de la calle y del más racial imaginario colectivo al inglés literal, word-for-word.
Daniel Vivas no deja de destacar que esta iniciativa en papel, que ya va por la segunda y tercera edición, tiene un gran componente didáctico. A la vez que a la traducción literal va el equivalente real y correcto. Sirve para aprender inglés con guasa, con cachondeo. Es el método de «Superbritánico» para aprender inglés sin darte cuenta, divirtiéndote», explica.