hasta el día 28

La historia del agua que sale del grifo en Sevilla

Muestra en la sede de Emasesa sobre la cartografía de Sevilla y las redes de abastecimiento

La historia del agua que sale del grifo en Sevilla millán herce

amalia F. Lérida

Desde el mapa de Ptolomeo, del siglo II, hasta las imágenes digitales pasando por la cartografía de los ingenieros militares, el mapa de Dofour, el de Olavide, el del doctor Hauser o las representaciones de los cañeros cuando el agua era privilegio de unos pocos, puede verse hasta el día 28 en la sede de Emasesa que exhibe la muestra «Andalucía, la imagen cartográfica. Sevilla, agua y ciudad».

En este conjunto monumental de Escuelas Pías se dan cita 50 originales, una veintena de reproducciones de mapas, planos e impresos, instrumentos cartográficos históricos y apartados explicativos acerca de la noción y utilidad de la cartografía, los procedimientos y técnicas de reproducción, las diversas clases de imágenes cartográficas y los focos andaluces en la elaboración de mapas, entre otros aspectos.

La exposición se ha organizado conjuntamente por el Centro de Estudios Andaluces (Consejería de la Presidencia), el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo) y Emasesa que este año conmemora el 40 aniversario de su constitución.

Cuando se acaba de conocer y máxime con las explicaciones que ayer ofreció el historiador y comisario de la exposición, Fernando Olmedo Granados, se aprecia la grandeza de que el agua llegue a nuestra casa con el simple gesto de abrir un grifo.

Pero para que eso suceda han tenido que pasar siglos, hasta llegar a la década de los sesenta de la pasada centuria con la puesta en funcionamiento del depósito del Carambolo que es el hito que marca la modernización definitiva de un abastecimiento que siempre ha ido por detrás del crecimiento de la ciudad, como señala Olmedo. Dice que le llama la atención que una ciudad como Sevilla, una ciudad del agua que tiene río, haya sufrido siempre una dificultad tan grande para el abastecimiento con las sequías y los cortes de suministro.

Lamenta la pérdida de esas lagunas que circundaban la ciudad o a la de la Fuente del Arzobispo (por donde hoy está el Polígono Calonge) que obligó a recurrir a un suministro alejado y asegura que en la actualidad el abastecimiento está plenamente garantizado.

Atrás quedan los años en los que el agua era de la Corona, que daba concesiones graciosas a las clases altas de la sociedad estamental mientras que el resto de la población accedía a una agua muy inferior de la que llegaba de los Caños de Carmona o la Fuente del Arzobispo.

El acceso a esta interesante muestra es gratis en horario de mañana y tarde todos los días, excepto el domingo, que está cerrada, y el sábado que abre de diez a una y media de la tarde.

La historia del agua que sale del grifo en Sevilla

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación