Medio ambiente
Árboles sevillanos con mucha historia
En la provincia hay varios ejemplares con más de 200 años de edad y alguno que incluso supera los 500
![Árboles sevillanos con mucha historia](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/31/arboles-sevilla-provincia--644x362.jpg)
Sevilla es una provincia rica en historia, pero su amplia riqueza monumental no se limita sólo a edificios ni a los vestigios del pasado que la salpican, también su patrimonio natural incluye, aunque sea algo más desconocido, árboles que han sobrevivido al paso de los años, sequías, inundaciones, heladas, nevadas y la acción del hombre y que hoy se han convertido en ejemplares únicos y reconocidos.
En el Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares , un trabajo dirigido por Antonio Sánchez Lancha con informaciones de Francisco Javier Carretero y Ángel Plazuelo, editado hace años por la Consejería de Medio Ambiente, se da cuenta de alguno de estos supervivientes que, además de reunir otras características que los hacen especiales, suman más de doscientos años y algunos se cree que han cumplido más de quinientos.
Uno de ellos es el «Acebuche de la Venta Alonso». Este árbol de grandes dimensiones, tiene hasta 10 metros de altura y su copa alcanza un diametro de doce metros, está en una parcela destinada a aparcamiento de esta venta del término de Las Cabezas de San Juan. Se estima que el árbol puede tener más de 200 años.
El «Alcornoque de El Berrocal», en el parque forestal del mismo nombre de Almadén de la Plata, supera con creces esa edad. Las dimensiones de su tronco, que supera los 4.40 metros en su fuste y en la base dos metros más; su forma, con numerosos abultamientos, hace que se crea que su antigüedad roza los 500 años.
Otro alcornoque, éste sito en la Finca El Rincón de Guadalcanal, también ha resistido muchos años, 400. Este ejemplar destaca tantos por sus dimensiones, 16 metros de altura, un perímetro de 12 metros y una copa que supera los 23, como por su porte, ya que la copa está sostenida por tres ramas de gran grosor. Situado cerca de un arroyo, está acompañado por otros alcornoques de menor tamaño, olivos y encinas.
El «Algarrobo de la Ermita de la Virgen de Setefilla», en Lora del Río, puede tener 500 años según las estimaciones de los vecinos del lugar. Este ejemplar, que también destaca por su porte, una peana de 18 metros de la que sugen 14 brotes de cepa que conforman una sola copa, y de 13 metros de altura, está localizado en la cima del monte conocido como Campo de la Virgen, a pocos metros de la ermita.
El «Chaparro de la Vega» está en el área recreativa de Coripe, en la Sierra Sur. El perímetro de su tronco alcanza casi los cuatro metros, razón por la que se estima que su edad puede oscilar entre los 300 y los 400 años, y su copa, que deun diametros que supera los 27 metros, es capaz de proyectar una sombra de 578 metros cuadrados. Esa sombra da cobijo en mayo a la romería de la Virgen de Fátima.
En la Sierra Norte, en el término de Cazalla de la Sierra, hay otro árbol cuya edad puede rondar entre los 300 y los 400 años, la «Encina de El Lobón». Situada en el paraje del que toma el nombre, forma parte de una dehesa en la que proliferan las encinas entre las que este ejemplar destaca por su altura, 20 metros, y la anchura de su tronco, que en la base llega a ser de 6 metros.
El «Lentisco de La Buzona», sito en la hacienda del mismo nombre, en el término de Carmona, destaca también por su altura, 4,50 metros, y su périmetro de base, 3,70 metros. Se cree que tiene unos 250 años.
Por último, el «Pino del Tío Chusco», sito en el Cortijo de Las Manchas, en Villamanrique de la Condesa, ronda los 250 años. Este pino piñonero, cercano al parque de Doñana, destaca porque su tronco tiene un diámetro medio de 1,30 metros y una altura total de 14,5 metros. La proyección de su copa supera los 320 metros cuadrados.