Anuncian medidas judiciales y movilizaciones

Agricultores y regantes rechazan de nuevo el dragado

Reclaman que antes se ejecute el plan de modernización del arroz, excluído de los nuevos fondos Feder

M. D.ALVARADO

Los agricultores y regantes han vuelto mosrtrar su rechazo el proyecto de dragado de profundización del Guadalquivir que promueve el puerto de Sevilla hasta que no se lleve a cabo la modernización del sector del arroz que garantice la permanencia de esta actividad. Ni siquiera consideran la posibilidad planteada estos días de que el dragado se lleve a cabo en dos fases, alcanzando en la primera sólo 85 centímetros de profundización, y anuncian que si se aprueba tomarán medidas judiciales y movilizaciones

Los representantes de Asaja, asociación de jóvenes agricultores; Feragua, federación de regantes de Andalucía; la Federación de Arroceros y de los municipios de Isla Mayor y Los Palacios, rechazan de plano un proyecto que consideran que se quiere hacer ahora de prisa y corriendo sin tener en cuenta los perjuicios que ocasionará a un sector económico fundamental.

Margarita Bustamante, presidenta de Feragua, ha resaltado que el proyecto afecta a todos los regantes de la Cuenca del Guadalquivir y por ello «no estamos dispuestos a que se haga ninguna acción en el río que altere su comportamiento y eleve la salinidad» sobre todoo cuando, a pesar de que se les dijo que el proyecto de mejora del sector, que garantizará el suministro del agua al sector a través del canal del Bajo Guadalquivir, se acometería con fondos Feder, no va a ser así porque hay que destinar ese dinero a la construcción de depuradoras para evitar una fuente sanción europea a España. 

El presidente Asaja, Ricardo Serra, ha señalado que, sin ese proyecto, el dragado de profundización «lesiona nuestros derechos e intereses y no lo vamos a consentir». Serra rechazó que se esté culpando a los agricultores de los problemas que esta situación pueda crear en el puerto, porque en diez años no se haya hecho nada para llevar a cabo las medidas necesarias. 

El alcalde de Isla Mayor, Ángel García Espuny, ha considerado por su parte que un dragado sostenible es una contradicción, sacando a colación tanto los informes científicos que apuntan el mal estado del río y a un incremento de la salinidad, informes que rechaza el puerto. A su juicio acometer ahora el dragado es una acción «temeraria e irresponsable».

Por su parte, Juan Cuquerella, presidente de la Federación de Arroceros, ha insistido en la oposición absoluta al proyecto «hasta que no se garantice» la actividad del arroz. «No nos oponemos al desarrollo del puerto, defendemos nuestros derechos».

Agricultores y regantes rechazan de nuevo el dragado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación