Un hombre de 40 años en su moto de 125, el mayor peligro en la carretera
Un estudio determina que ese es el perfil más probable para tener un accidente en Andalucía
Un hombre de 40 años conduce su moto de 125 cc para llegar al trabajo. Un joven de 20 va de su pueblo al de al lado con una moto de 600cc. ¿Con quién viajarías de acompañante? La respuesta de la mayoría sería que con el hombre mayor. Más edad, mayor cilindrada implica mayor seguridad. Pues no. Según el estudio de una aseguradora, la mayor tasa de siniestralidad entre los conductores de moto no es de quienes conducen motos potentes ni de quienes corren por la carretera. El mayor número de accidentes lo sufren los varones mayores de 35 años que conducen un scooter (una moto de menos de 125 cc) por ciudad.
Con una moto de esas características es muy cómodo moverse por la ciudad. Pero también tiene riesgos. Más tráfico, más obstáculos y la confianza, que hace que los conductores crean que conocen las calles mejor de lo que las conocen y cometan imprudencias.
Por sexos, el 90% de los accidentados a bordo de una moto en Andalucía son hombres. Esto es así en toda la Comunidad salvo en Cádiz, donde el porcentaje baja. Allí dos de cada diez accidentes tienen a una mujer como protagonista. ¿La edad más peligrosa? Entre los 35 y los 45 años.
De tener un accidente, lo más probable es que tenga lugar en mayo (es cuando suceden el 11,5% de los siniestros de moto) y hay menos posibilidades en diciembre (solo el 1,5%). Como el mayor número de siniestros se producen entre empleados que van a su puesto de trabajo o vuelven de él, es entre semana cuando más accidentes hay. El peor día, el viernes, cuando suceden un 17% de los siniestros.
No solo se sabe el peor día y mes para tener un accidente. También hay datos de la hora. Ojo con el retorno a casa a comer desde la oficina. Entre las 12 del mediodía y las 2 de la tarde es cuando más accidentes de producen.