hospital virgen del rocío
El corazón de un niño en tres dimensiones
El Infantil dispone de un nuevo equipo para lesiones cardíacas en 3D
Los menores que acuden al Hospital Infantil del Virgen del Rocío, y sus familiares, están de enhorabuena porque ya disponen de un nuevo equipo de hemodinámica que sustituye al que había en el centro desde hace más de dos décadas y que permite ver las lesiones cardíacas en 3D y por, tanto, mejorar la precisión con dicha reconstrucción del corazón de estos pacientes de entre un día y 14 años de edad.
Más de seis meses de obras, una inversión de 1,15 millones de euros y el prestigio del equipo médico que está al frente han hecho realidad unas infraestructuras que ayer conoció la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, la cual felicitó a los profesionales del centro por su labor.
El nuevo equipo de hemodinámica que incorpora la angiografía rotacional con reconstrucción en tres dimensiones del corazón, es un avance tecnológico de gran utilidad para poder obtener imágenes muy precisas de los grandes vasos pulmonares y las cavidades cardiacas a tiempo real.
Se estima que pueda aumentarse el número de estudios hasta alcanzar los 150 al año, unos 100 cateterismos terapéuticos y otros 50 diagnósticos.
El cateterismo cardiaco es una prueba tanto diagnóstica como intervencionista que se utiliza para la detección y el tratamiento de las cardiopatías congénitas, presentes desde el nacimiento como la corrección de las comunicaciones interauriculares o los ductus arteriosos entre la aorta y la arteria pulmonar.
Los pacientes se benefician así del tratamiento mediante técnicas mínimamente invasivas que sustituyen a la tradicional cirugía abierta, y que conllevan numerosas ventajas como reducir la estancia en UCI y en la planta de hospitalización, hacer más liviano el postoperatorio y dejar cicatrices más estéticas a los menores. La unidad de Cardiología Pediátrica, dirigida por José Santos de Soto e integrada en la Unidad de Gestión Clínica Pediatría y Áreas Específicas que coordina Laureano Fernández, pasa así a ofrecer la posibilidad de efectuar estudios más complejos con mayores garantías para el paciente, complementarios a otros como la ecografía o la resonancia magnética.
Santos de Soto aseñala que la gran ventaja de este equipo es que la irradiación de rayos X baja mucho tanto para el niño como para los profesionales.
Comenta que el futuro será actuar sobre el feto, la Cardiología Fetal. «Actuar, por ejemplo, en una estrechez de la válvula aórtica que no deja crecer el ventrículo izquierdo o en la válvula pulmonar», añade.