desarrollo económico

Zona Franca: cuarenta empresas a la espera de la firma del ministro Montoro

El consorcio no se ha constituído a la espera de que el Ministerio de Hacienda rectifique errores en el BOE y rubrique el acuerdo definitivo

Zona Franca: cuarenta empresas a la espera de la firma del ministro Montoro josé galiana

stella benot

Las empresas están interesadas en la anunciada Zona Franca, uno de los principales proyectos económicos de Juan Ignacio Zoido, pero se topan con la burocracia de las administraciones para ponerse a trabajar de manera efectiva. Hasta dieciséis compañías nuevas han mostrado su voluntad de instalarse en estos suelos, a las que se unen las veinte empresas que, desde el principio, apoyaron el proyecto. En total, 36 empresas de diferentes sectores que están esperando que se culminen los trámites burocráticos para poder instalarse en los terrenos de Torrecuéllar.

Lo más significativo es que todos los requisitos se han cumplido y sólo falta que el ministro Cristóbal Montoro rectifique los estatutos del Consorcio publicados en el BOEe incluya al Puerto de Sevilla en los mismos —administracion que no se incluyó «por error» en la primera redacción según se explicó entonces— y se firme su constitución definitiva entre todas las partes implicadas: Ministerio de Hacienda, Ayuntamiento y Puerto de Sevilla. Una rúbrica que, a día de hoy, no tiene fecha cerrada a pesar de que está prevista la visita del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas a Sevilla el próximo lunes 27 de octubre, y del evidente interés del Gobierno municipal en su puesta en marcha.

Pero las empresas no pueden esperar. Y por ello están solicitando información tanto al Puerto de Sevilla como al Ayuntamiento, mostrando su interés en estos suelos.

Varios sectores

Las empresas que han pedido instalarse en la zona franca pertenecen a diversos sectores. Hay 22 empresas manufactureras además de cinco agroalimentarias y otras seis siderúrgicas, unos sectores tradicionalmente ligados a la actividad portuaria y que ven en el Puerto una oportunidad económica por sus posibilidades de comunicación en el tránsito de mercancías.

Una empresa de gestión de residuos también ha solicitado una concesión administrativa para instalarse en los terrenos de Torrecuéllar, así como otra dedicada a los servicios técnicos de ingeniería, que ve en este polígono empresarial una oportunidad de crecimiento y expansión económica.

A pesar de la crisis del sector, dos empresas de la construcción también han iniciado contactos con los responsables de las administraciones, aunque el mayor número de compañías interesadas en el nuevo recinto portuario son las logísticas. Hasta nueve compañías distintas de este sector quieren instalarse en la zona franca. Son empresas dedicadas a actividades complementarias de las industrias primarias que van a ocupar la parte central de la nueva zona franca.

Zona Franca: cuarenta empresas a la espera de la firma del ministro Montoro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación