Las reliquias de Santa Teresa en Sevilla, un tesoro en el barrio de Santa Cruz

Las Teresas conservan el original manuscrito de «Las Moradas» y el retrato verdadero de la Santa mística, entre otras valiosas reliquias

Las reliquias de Santa Teresa en Sevilla, un tesoro en el barrio de Santa Cruz vanessa gómez

aurora flórez

Entre la bulla y el abigarramiento colorista para turistas del Barrio de Santa Cruz se esconde un gran reducto místico de incalculable valor artístico y religioso. Es el convento de San José del Carmen , Las Teresas para Sevilla, donde 17 religiosas guardan y custodian el legado material y espiritual de Santa Teresa , figura inigualable del santoral mundial, doctora de la Iglesia, escritora mística y mujer sin igual en su tiempo y aun en los venideros, de la que este año se celebra el quinto centenario de su nacimiento. Reliquias como el manuscrito original autógrafo de «Las Moradas o el castillo interior» o el único retrato real de la Santa, obra de fray Juan de la Miseria, al que con gracia dijo:«Me has pintado fea y legañosa», además de la capa con la que murió en Alba de Tormes, a la que acuden las mujeres que van a dar a luz o que tienen dificultades para quedarse embarazadas, entre otras joyas devocionales, que pueden contemplarse en la sacristía exterior del monasterio, reclamo excepcional de esta efemérides.

La efemérides nos hace mirar hacia Las Teresas, que oran y laboran —artesanía, encuadernación, bordados: www.tallereslasteresas.com—, y a las reliquias de la Santa , que se exponen y que pueden ser visitadas en grupos organizados en la sacristía exterior de la iglesia barroca, que merece la pena ver, con valiosa imaginería. Del abanico de reliquias, destaca el único ejemplar de «Las Moradas» , que tras diversos avatares e incluso pasar por las manos de fray Luis de León que preparaba una edición de las mismas, estuvo en poder de Pedro Cerezo Pardo , benefactor del convento, llegando a él como parte de la dote de su hija Catalina en 1618. Podrán ver relicarios con un trozo de velo de la Santa, con un trozo de costilla, una falange, un fragmento de cilicio, nueve cartas , el vaso de cristal, llamado «penadito», de sus últimos días; la campana que llevaba en sus viajes, conocida como «la ronquita», o el tríptico relicario que bordó para el padre Pantoja, prior de Santa María de las Cuevas.

Las reliquias de Santa Teresa en Sevilla, un tesoro en el barrio de Santa Cruz

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación