El «mapa del botellón» en Sevilla
El número de jóvenes que hace botellón ha aumentado, después de varios años de descenso, ante el malestar los vecinos que lo sufren cada fin de semana en distintas zonas de la ciudad
![El «mapa del botellón» en Sevilla](https://sevilla.abc.es/Media/201410/12/mapa-botellon-sevilla--644x362.jpg)
El botellón vuelve a ser un problema en Sevilla, si es que alguna vez dejó de serlo. La concentración de jóvenes en la calle bebiendo alcohol ha provocado las quejas de los vecinos, que sufren las molestias de estas reuniones cada fin de semana. En el Casco Antiguo, las zonas más afectadas son la plaza de la Alfalfa, la plaza de la Pescadería, la calle Adriano, la Alameda de Hércules y la orilla del Guadalquivir, a su paso por la calle Radio Sevilla y las Naves del Barranco.
En la zona Norte el punto de encuentro se sitúa en la barriada de Pino Montano, al final de la calle Estrella Canopus, aunque los vecinos han llevado sus quejas a la Junta Municipal del distrito, reconocen que la concentración es moderada y esporádica. No es el caso del barrio de Los Remedios, donde se localizan algunas de las zonas preferidas por los jóvenes para beber en la calle, destacando el descampado situado detrás de Metro en Blas Infante, los aledaños del colegio Padres Blancos, la explanada frente a la sede de Lipassam y la calle Virgen de Consolación.
En el caso de Triana, las vías más afectadas son las calles Betis y Salado, en el caso de la primera por la gran cantidad de bares que se concentran allí y el consiguiente público que se da lugar allí cada noche, no sólo los fines de semana. En la Zona Este, el botellón no es un problema, los jóvenes de Torreblanca «deben de ir al centro», apunta Antonio Muñoz Vargas, de la Asociación de Vecinos «La Casa del Barrio» y en Sevilla Este, se suelen reunir en una manzana ubicada junto al centro comercial Zona Este, pero sin sumar un número abundante de personas.
En Bellavista-La Palmera, Antonio Andrades, de la Asociación Unidad de Bellavista, señala dos puntos: La zona de la ermita, en el Cortijo del Cuarto y un solar cercano al polideportivo, en la carretera que lleva al cortijo, pero como están situados lejos de zonas residenciales no conllevan muchas molestias. Distinto es el caso de la calle Tajo, ubicada en las inmediaciones del Benito Villamarín, donde se reúnen los aficionados los días de partido antes y después del mismo.
En el distrito San Pablo-Santa Justa las zonas más afectadas son aquellas en las que hay discotecas, tal es el caso de los alrededores del edificio Vilaser, en el Polígono Calonge o el interior del Polígono Carretera Amarilla.
Con información de Cristina Sánchez, Ana Díaz, Fran Piñero y Pepe Barahona.
Noticias relacionadas