Juego de Tronos... por bulerías
Un grupo de sevillanos firma la adaptación por bulerías de la música de la afamada serie de la cadena norteamericana HBO coincidiendo con el rodaje en el Real Alcázar
La sintonía de Juego de Tronos ya tiene su versión flamenca. Un grupo de sevillanos firma la adaptación por bulerías de la música de la afamada serie de la cadena norteamericana HBO coincidiendo con el rodaje en el Real Alcázar. En menos de 24 horas desde su difusión en Youtube, el vídeo ya suma más 6.000 visitas, y subiendo.
«Desde que me enteré que Juego de Tronos se rodaba en Sevilla, empecé a darle vueltas a la idea», explica Alejandro Molina, integrante de FilaSexta , una modesta productora sevillana formada por cinco recién licenciados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. «Sabíamos que las versiones del cover -la sintonía- de la serie estaban triunfando en la Red, sumando en algunos casos hasta cuatro millones de reproducciones; así que uniendo conceptos, surgió el proyecto», detalla el director.
Meses de trabajo después y con un presupuesto de 20 euros , «para sandwich y agua», FilaSexta firma esta versión que «empieza respetando los acordes de la sintonía de la serie y mantiene una progresión hasta que rompe en una bulería clásica», explica Alejandro. «La clave ha sido respetar la música de la serie, para que fuese reconocible, y por supuesto, el flamenco», asegura.
Dos guitarristas y un percusionista son los encargados de la adaptación, el resto del equipo (hasta quince personas) se encarga de la grabación, montaje y producción de la pieza. « Lo complicado fue encontrar a los músicos », afirma. «Una vez conseguido, se les dio libertad para componer», defiende Alejandro.
La versión flamenca de Juego de Tronos está interpretada por los guitarristas Pedro Espinosa e Israel Martín, junto con el percusionista Selu Sarmiento, músicos sevillanos de trayectoria dispar que han hecho «una versión completa, respetando la original y añadiendo el toque flamenco necesario, incluyendo un homenaje a Veneno y a Raimundo Amador», detallan. La grabación tuvo lugar en el Museo del Baile Flamenco de Cristina Hoyos .
El momento, clave
«Sabíamos que o lo hacíamos ahora o no lo haríamos nunca», afirma Alejandro. «Se han dado muchos ingredientes, una afamada serie que tiene muchísima repercusión y que cada día suma más adeptos y encima se rueda en Sevilla», explica. «Además, estábamos buscando un proyecto con el que llamar la atención ; el objetivo es promocionarnos como productora para que la gente confíe en nosotros», advierte. «No hay ningún ánimo de lucro», añade.
De momento, los comentarios en las redes sociales son más que positivos y eso que no van ni 24 horas desde el estreno. «Estamos en estado de shock, no sabemos por donde tirar ni como gestionar la situación que se nos avecina», asegura Alejandro, quien a pesar de todo ya está dándole vueltas a la cabeza para hacer más versiones de series famosas con un toque «de aquí».
Noticias relacionadas
- El paseo de los actores de «Juego de Tronos» por las calles de Sevilla
- Un actor de «Juego de Tronos» tiene que pagar el ticket para entrar en el Alcázar de Sevilla
- Extras para «Juego de Tronos»: ellas, semidesnudas y ellos, rapados
- Así se transforma al Alcázar de Sevilla para ser Dorne en «Juego de Tronos»
- ¿Qué se podrá visitar del Alcázar durante el rodaje de «Juego de Tronos»?
- Los técnicos del rodaje de «Juego de Tronos» ya trabajan en el Alcázar de Sevilla
- Qué personajes de Juego de Tronos se verán en Sevilla durante el rodaje
- Los actores de «Juego de Tronos» ya pasean y tapean por el Centro de Sevilla
- La lluvia no frena el rodaje de «Juego de Tronos»