HEMEROTECA

Colección gráfica de ABC: la plaza de la Campana hace más de un siglo

El paisaje de los escaparates de la confitería ha permanecido invariable, pero el cambio en el paisanaje ha sido radical

Colección gráfica de ABC: la plaza de la Campana hace más de un siglo BARRERA / ARCHIVO ABC

FRANÇOIS GUITARD

La plaza de la Campana ha variado sustancialmente en el tiempo como cualquier sevillano de mediana edad puede reconocer. Tan sólo los escaparates de la conocida confitería permanecen invariables en el tiempo como acredita la imagen de la Colección gráfica de ABC tomada en la década de 1910, hace más de un siglo.

El ojo observador descubrirá, no obstante, algunas diferencias en la rotulación de las cristaleras. Así, el nombre del dueño -aunque la cuarta generación de la familia Hernández sigue al frente del comercio- desapareció del chaflán debajo del dibujo de la campana y en su lugar se inscribió el año de fundación, en 1885. Igualmente, la consideración de proveedor de la Casa Real se cayó del rótulo y dio lugar a un reclamo más publicitario: «Heladería».

Si bien el paisaje de la fotografía se mantiene básicamente intacto, no ocurre otro tanto con el paisanaje que se aprecia en la imagen actual que sirve de referencia, en el que el cambio ha resultado radical. Así, lo primero que llama la atención es la abrumadora presencia masculina a una hora se supone que comercial puesto que están abiertos los establecimientos situados en la Campana. Tan sólo se vislumbran las piernas de una señora ya embocada la calle Sierpes, a la altura de la actual tienda de galletas y otras delicadezas gastronómicas.

La otra gran variación entre las dos imágenes con más de un siglo de diferencia hace referencia a las indumentarias y las modas en el vestir, como es lógico. No hay ni un solo personaje de la imagen de Barrera de 1910 que aparezca destocado: la gorrilla para los menos pudientes y el sombrero de fieltro para los mejor vestidos.

Es invierno como se deduce de los abrigos y las gabardinas que portan los protagonistas de la escena. El mandilón abierto del individuo que cruza por delante del escaparate lo delata como un mozo de almacén. Miran a cámara dos personajes con parecida pose gestual pero bien distinta categoría social a juzgar por sus vestimentas. Con gorrilla y mono, un obrero manual con las manos en los bolsillos; con trinchera -aunque es imposible de verle el cinturón-, encorbatado y sombrero, un dandi de la época.

El cuadro lo completan los policías municipales, dos a la derecha y otro más a la izquierda de la fotografía, con uniforme de época en el que destaca el casco ovalado tomado de la uniformidad de los policías británicos.

Colección gráfica de ABC: la plaza de la Campana hace más de un siglo
Mismo escaparate, misma calle y diferente paisanaje un siglo después

Colección gráfica de ABC: la plaza de la Campana hace más de un siglo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación