Sevilla

Feria de Abril de Sevilla 2022: cuando el paseo de caballos se traslada al Centro de Sevilla

Casi cuarenta enganches toman el Parque de María Luisa y el Casco Histórico para el campeonato de tradición

Cayetana Rivera, madrina de la exhibición, ha participado junto a su madre en varias de las pruebas

Todo lo que tienes que saber de la Feria de Abril 2022

Uno de los enganches junto al Real Alcázar
Uno de los enganches junto al Real Alcázar - Cristina Gómez

El Parque de María Luisa amanecía con un bullicio poco habitual. Desde las nueve de la mañana decenas de coches de caballos se han concentrado en la Plaza de España, desplazando el paseo por el real de los Remedios a este singular enclave para participar en el Campeonato de España de Enganches de Tradición. La prueba se organiza cada año como actividad previa a la exibición de la plaza de toros, pero pocas veces había contado con un público tan numeroso.

Que hay ganas de Feria es innegable y lo demuestra esta acogida masiva de los sevillanos a un evento que, lejos de perder adeptos los sigue ganando. La tradición en la cría y el cuidado de los caballos y en el mantenimiento de los coches se transmite de padres a hijos, por eso es habitual que entre los participantes haya tantos pequeños que pronto empiezan a introducirse en este mundo.

Y entre los pasajeros de uno de los coches que concursan estaba la madrina de este año de la exhibición de la plaza de toros, Cayetana Rivera, que ha estado acompañada de su madre Eugenia Martínez de Irujo y el marido de ésta, Narcís Rebollo. El propietario del carruaje es Gegorio Aranda Alcántara, un habitual de la cita sevillana, ganador en varias ocasiones del primer premio del campeonato.

Cayetana Rivera ha escogido este evento para su debut en solitaritario como hace tres años lo hiciera Victoria Federica de Marichalar, que también fue arropada por sus padres tanto en la cena de gala del Real Club de Enganches como en la muestra del coso taurino.

El nivel y la calidad de los coches que han participado este año ha sido muy superior a otros. Lo señala José Juan Morales, vicepresidente de la institución, que no ha perdido ojo a las pruebas. De hecho, este palmarés se tiene en cuenta para otros torneos en los que compiten caballos de pura raza española. En declaraciones a ABC, medio oficial del certamen, ha asegurado que «la celebración ha sido un auténtico éxito», tanto por la presencia de público como por la destreza demostrada por los conductores que llevaban las riendas.

«Hemos tenido que acotar el número de participantes en menos de cuarenta porque todo esto se organiza en el Centro de la ciudad y en zonas muy frecuentadas como la Plaza de España y el parque de María Luisa, si convocáramos a todos los que se inscriben colapsaríamos las ciudad», admite. La selección se hace por orden de llegada y más de la mitad se queda fuera cada año.

Oficios ecuestres

Morales destaca la importancia de este tipo de iniciativas porque «mantienen viva una tradición que se ha perdido en muchísimos países y que en Sevilla y en Jerez se conserva gracias a la Feria». Así, recuerda que «son muchos los oficios que sobreviven gracias a ellos, desde carpinteros de coches a pintores, ebanistas, veterinarios especializados en el ámbito ecuestre, guarnicioneros, etcétera».

La salida del Parque de María Luisa para celebrar la segunda fase de las pruebas, que es el recorrido por el Casco Histórico, se ha hecho escoltados por la Policía Local, pues la gran concentración de personas en todo en el entorno monumental hace imposible pasear en condiciones de seguridad. La comitiva ha partido desde el Prado hacia la glorieta Juan de Austria para entrar por la avenida de Roma hacia la Puerta de Jerez y la calle San Gregorio, para sorpresa de los viandantes. El itinerario ha continuado por Miguel de Mañara hacia la plaza del Triungo y el Postigo del Carbón para continuar hacia Triana por el Paseo de Colón. El regreso fue por la calle Juan Sebastián Elcano para salir por el puente de los Remedios.

Toda la actualidad en portada

comentarios