Suscríbete a
ABC Premium

REVISTAS DE GUERRA

«Dittybox», la apuesta de la «Navy» para los vencedores de la Batalla del Atlántico

Su publicación se inició a mediados de 1944

«Dittybox», la apuesta de la «Navy» para los vencedores de la Batalla del Atlántico

En el verano de 1944, la guerra aún no estaba ganada, pero sí resuelta… Con las tropas aliadas avanzando desde Italia en el sur, Normandía en el oeste y Rusia en el este, la cuestión ya no era quién ganaría la contienda, sino cuándo. Las armas alemanas de represalia, la famosas V, caían aún de vez en cuando sobre Londres y otros puntos de Inglaterra, pero cada vez más espaciadamente. Es en ese momento cuando los mandos militares proceden a una renovación de sus publicaciones. El Almirantazgo, aunque mantiene The Navy, su tradicional publicación, decide poner en marcha una revista más moderna y generalista, con el apoyo del HMSO (His Majesty’s Stationery Office), el organismo encargado de las publicaciones oficiales durante la contienda. Así, en julio de 1944 salen de las prensas de la imprenta L.T.A. Robinson Ltd. los ejemplares del primer número de The Dittybox. Se adelantaríaen unos meses a Soldier, el nuevo quincenal del British Army, que respondía a idénticos criterios.

En un formato pequeño, con portada a dos tintas, la segunda de ellas el azul (aunque conocemos ejemplares de una edición en color rojo), magnífica impresión y paginación abundante, The Navy’s own Magazine (la revista oficial de la Armada), como reza en su cabecera adornada con un ancla, se abre a una amplia temática. Las cuestiones navales, por supuesto, y la guerra, lógicamente, acaparan una proporción amplia de sus páginas, que se irá reduciendo a medida que la contienda va llegando a su fin. Pero junto a ello hay buen número de trabajos que hacen de The Dittybox una publicación entretenida y abierta a cualquier tipo de públicos.

Desde reportajes de tema histórico o sociológico a análisis sociales, o su famosa sección de cine, creada ex profeso para el lucimiento de las starlets (Pictures from Pictures)… No falta el humor, ni los deportes, aunque algunos resulten tan ajenos al resto del mundo como el cricket (Post-War Cricket). En sus páginas se incluyen también relatos cortos, con dibujos ad hoc, pequeñas noticias, reportajes etnográficos… y una sección habitual de test, Twelve Questions, que páginas más adelante se resuelve con Twelve Answers. Pero la más extraña de todas sus secciones es la titulada Naval Terms. Se suponía que la revista estaba destinada a los hombres de la Navy, bregados en la navegación y en el combate, para los que quizá resultara algo tardío ponerse a esas alturas a aprender la lección. The Dittybox, que tuvo un notable éxito, continuó publicándose regularmente una vez terminada la contienda.

Archivo Fernández-Xesta.

Idioma: Inglés

Editor: HMSO (His Majesty’s Stationary Office)

Inicio de la publicación: 1944

País de Edición: Reino Unido

Periodicidad: Mensual

Formato: 24 x 16 cm.

Paginación: 52 páginas

Color portadas: Dos tintas

Color interior: Una tinta

«Dittybox», la apuesta de la «Navy» para los vencedores de la Batalla del Atlántico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación