SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
«Los mejores años de nuestra vida»
William Wilder nos retrata en esta cruda película el difícil retorno a casa desde los frentes de combate. Cómo se perdieron «Los mejores años de nuestra vida»
![«Los mejores años de nuestra vida»](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/17/mejores-anos-fuera--644x850.jpg)
William Willer/EE.UU., 1946/
Rodada inmediatamente después de que acabada la guerra, cuando aún sonaban los ecos de la victoria en la sociedad norteamericana, «Los mejores años de nuestra vida» narra cómo, tras los combates, los soldados supervivientes, algunos con taras físicas, retornan a los Estados Unidos. Y, aunque al principio son recibidos como héroes, con el paso del tiempo comienzan a sufrir la marginación de los perdedores, en una sociedad que siguió avanzando sin contar con ellos. Ellos no estaban allí.
Sin duda, la mejor y más dura película sobre la posguerra. El regreso de los vencedores a la sociedad por la que han arriesgado sus vidas, por la que han quedado mutilados (de alma o de cuerpo); a una sociedad llena de aprensiones que termina dándoles la espalda. Tres casos que pretenden resumir los problemas con los que se enfrentan los veteranos. Ninguno de ellos tendrá un regreso feliz, porque ni ellos mismos, en el fondo, están dispuestos a vivir el nuevo papel de sus vidas.
Ni el marinero, presuntamente feliz a pesar de sus mutilaciones, permite ser aceptado en su entorno familiar y social. Ni el banquero triunfador es capaz de adaptarse a su nuevo papel en el banco, al margen de la guerra. Ni el antiguo capitán de aviación se acomoda al puesto de dependiente a las órdenes de un antiguo subordinado suyo.
El final feliz con el que acaba la película resulta oportunista y comercial. Todos sabemos que, a pesar de que en los tres últimos minutos de la cinta todo acabe por arreglarse, en realidad ninguno de los tres casos tendrá solución. Todos, los tres, una generación completa ha perdido para siempre los mejores años de su vida.
Sin duda, una magnífica película, premiada con siete Oscar, que nos recuerda la crueldad de la guerra, mucho más alla de los peligros y privaciones de los campos de batalla.
Año: 1946 / Director: William Willer / Nacionalidad: Estados Unidos /Principales actores: Dana Andrews, Frederic March, Myrna Loy, Harold Rusell, Teresa Wright, Virginia Mayo
Noticias relacionadas