La «blitzkrieg» fue inventada por un militar británico

Los estrategas alemanes se inspiraron en las teorías del general Fuller para poner en marcha sus exitosas tácticas de guerra mecanizada

La «blitzkrieg» fue inventada por un militar británico ARCHIVO

Alberto Ignacio Arilla

Cuando Alemania invadió Polonia, ni la opinión pública, en general, ni los estados mayores de los países aliados recapacitaron demasiado sobre la revolucionaria técnica de combate que los germanos estaban poniendo en práctica. Atribuyeron a una supuesta incapacidad de las tropas polacas (a pesar de su evidente arrojo) la rapidez de los triunfos alemanes. Las unidades mecanizadas y motorizadas germanas se movían con enorme celeridad, desbordando las defensas enemigas para romper una y otra vez el frente, internándose profundamente tras las filas polacas, rodeando sus unidades y creando amplias bolsas que eran sistemáticamente reducidas por tropas de infantería a pie que seguían a las de primera línea. Había nacido la blitzkrieg, la guerra relámpago, que, puesta a punto en los siguientes meses, asombraría al mundo por las campañas de Flandes, de Francia, de los Balcanes y la invasión de la Unión Soviética. Hasta el punto de que la blitzkrieg ha quedado para siempre asociada a la Wehrmacht y a generales tan carismáticos como Rommel y, sobre todo, Guderian, quien a lo largo de los años treinta había sido el máximo defensor de la creación de un arma mecanizada y el encargado de diseñar sus técnicas de combate.

Pero mucho antes de que los panzer germanos iniciaran su rápido avance por las llanuras europeas, un oficial inglés, el mayor Jonh Fuller, que había estado ligado desde el inicio a la creación y empleo de los primeros carros de combate, teorizaba sobre el uso de un arma mecanizada, en contra del criterio general de emplear los carros de combate como meros acompañantes de la infantería. Frente a la opinión generalizada del uso de la nueva arma como elemento de apoyo, Fuller defendía lo contrario, que las demás armas, también mecanizadas o motorizadas, deberían apoyar y acompañar a las unidades blindadas.

Ni el Estado Mayor británico ni la mayoría de sus colegas compartían las ideas de Fuller, quien, harto de esta incomprensión, rechazó incluso el mando de la Fuerza Experimental Mecanizada que se creó en el Reino Unido en 1927. A lo largo de los años treinta, ya retirado, continuó teorizando sobre el empleo de los carros de combate y la mecanización de las tropas de infantería y artillería que debían de acompañar a éstos. Al contrario que los británicos, los alemanes tomaron buena nota de las ideas de Fuller y se basaron en ellas para crear su doctrina táctica en cuanto a formación y empleo de este tipo de unidades. Así nació la panzerdivision, que haría posible el desarrollo de la blitzkrieg… Y Fuller, invitado de honor de Hitler a las maniobras con las que el Führer celebraba en abril de 1939 su cincuenta aniversario, pudo ver por primera vez la evolución de una unidad del tipo de las que siempre había preconizado. Pero los carros de combate no llevaban los colores de la Royal Army, sino la cruz germana pintada en sus torretas.

La «blitzkrieg» fue inventada por un militar británico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación