Segunda Guerra Mundial

Somua S-35: la gloriosa caballería francesa se blinda

Este magnífico carro de combate resultó muy poco operativo por lo obsoleto de las tácticas de combate francesas, a pesar de superar con mucho a sus rivales germanos

Somua S-35: la gloriosa caballería francesa se blinda ARCHIVO

ALEJANDRO FERNÁNDEZ BLANCO

En 1914, al comienzo de la «Gran Guerra», los dragones y coraceros franceses, a lomos de sus caballos, combatieron siguiendo las tácticas que tan sólo un siglo antes habían asombrado a toda Europa. La terrible matanza de la guerra de trincheras en el frente occidental, y el letal cóctel resultante de la potencia de fuego de las modernas armas ―incluyendo los nuevos carros de combate― con unas doctrinas obsoletas pusieron trágicamente de manifiesto que los días de las cargas a caballo habían terminado para siempre.

En 1931, el ejército francés requirió un nuevo modelo de carro de caballería, más pesado, capaz de resistir cualquier arma anticarro de la época. La tarea recayó en la Societe d'Outillage Mecanique et d'Usinage d'Artillerie (SOMUA). El primer Somua estuvo listo en abril de 1935 como S-35, aunque se denominó AMC (Automitrailleuse de Combat), y resultó innovador en muchos aspectos. Tanto el casco como la torreta eran enteramente de fundición, el primero en el mundo, y su blindaje máximo era de 47 y 40 mm respectivamente. Su cañón de 47 mm era eficaz contra la mayoría de los carros alemanes y sovieticos de aquellos años, y llevaba 90 disparos perforantes y 28 de alto explosivo.

Todos deberían haber estado equipados con radio, pero finalmente sólo uno de cada cinco pudieron hacerlo. El carro de mando debía comunicarse con el resto de su unidad por medio de banderas de señales. El coste era alto y sólo una limitada cantidad de este excelente carro fue producida. El 1 de septiembre de 1939, habían sido entregados 246, y tan sólo 288 estaban en servicio en mayo de 1940. A pesar de todo, el S-35 es considerado el más poderoso carro medio de su tiempo. Se dice que el US Army se basó en numerosos aspectos constructivos del S-35 para diseñar posteriormente el Sherman.

En mayo de 1940, el grueso de los blindados franceses se desplegaron en Bélgica, asignados a la 1ª, 2ª y 3ª Divisiones Ligeras Mecanizadas. Debido a la falta de apoyo y a su debilidad en comparación con las Panzerdivisionen alemanas, estas unidades combatieron como pudieron, con altas pérdidas y escasos éxitos, la mayoría de ellos gracias al blindaje y la potencia de fuego de los S-35, que en el enfrentamiento directo superaban claramente a los carros alemanes.

La batalla de Hannut (12 al 14 de mayo de 1940), la mayor batalla de blindados hasta esa fecha, enfrentó a seis divisiones, y supuso el choque de cerca de 1.700 tanques y vehículos blindados. A pesar de las victorias tácticas francesas en los llamados «puntos fuertes», la batalla supuso una total derrota estratégica.

Los alemanes maniobraron sistemáticamente, superando a los franceses en potencia de fuego concentrada, con una excelente coordinación, comunicaciones y apoyo entre armas. Por su parte, las tácticas francesas «por el libro» resultaron desesperanzadoramente obsoletas.

La mayor parte de los S-35 supervivientes tras la debacle francesa fue capturada por los alemanes, que les dieron el nombre de Panzerkampfwagen 35-S 739(f).

Producción: 1935 a 1940 / Armamento principal: Cañón de 47 mm SA / Armamento secundario: Ametralladora 7.5 mm mod. 1931- 35 / Unidades: 430 / Peso: 19.5 Ton / Propulsor: motor Somua V8 gasolina 190 h.p. / Longitud: 5,38 m / Capacidad deposito: 510 litros / Anchura: 2,12 m / Autonomía: 230-130 (carretera/todo terreno) /Tripulación: 3 ocupantes / Velocidad: 40/32 km/h (carretera/todo terreno) / Blindaje: 47/40 mm (casco/torreta)

Somua S-35: la gloriosa caballería francesa se blinda

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación