turismo

Despesques: una tradición que busca ser futuro

San Fernando pretende que los despesques se conviertan en actividad turística

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Acababa la temporada de recogida de sal y era momento de celebrarlo. Los propietarios de los terrenos le daban un respiro a sus jornaleros y les permitía que sacaran el pescado de los esteros. Así, los despesques era una jornada festiva en la que los trabajadores se llevaban a familiares y degustaban un producto que no tenía gran consideración, ya que lo que importaba era la sal.

Han pasado los años y las salinas prácticamente han desaparecido del mapa de San Fernando. Son muchos los espacios que se han perdido por falta de conservación, mientras que los que existen se reinventan. Y para ello utilizan ese producto que se consideraba que no era rentable: el pescado de estero.

La tradición se está convirtiendo en un foco de interés turístico y cada vez son más las personas que quiere ver un despesque y comprobar como las redes estrechan el cerco a lisas, lenguados, doradas, lubinas y anguilas (especies que soportan un alto grado de salinidad).

Decenas fueron los que acudieron al despesque que se hizo con motivo de la feria que se ha organizado para promocionar este producto. Los esteros de las salinas de San Cayetano del Carrascón se llenaron de curiosos que vinieron hasta de diferentes puntos de España, como el caso de una bodega de Valladolid, para disfrutar de un espectáculo natural.

La alimentación y las condiciones del espacio confiere a estos pescado un sabor especial y es por ello que cada vez su demanda es mayor. San Fernando no quiere perder este tren y desde la Asociación Isleña de Hostelería y Turismo (Asihtur) se trabaja ara convertir a la ciudad en un referente con denominación de origen propia. Es por ello que ha organizado una feria específica dedicada al estero y a todo lo que ofrece para los fogones.

Y del agua a la mesa, porque de inmediato todo lo recogido fue para los negocios instalados en la plaza del Rey. Allí no solo el pescado, sino que el marisco y las algas también tienen su lugar.

Los despesques es una forma de pesca artesanal en San Fernando y ahora una oportunidad de futuro ya que de nuevo se comienza a ver su entorno como una inversión rentable. Organizaciones como CTAQUA (Centro Tecnológico de Acuicultura) están realizando una importante labor para concienciar sobre las posibilidades de negocios que existen con respecto al estero y sobre todo ante lo que era un subproducto que ya está presente en las cartas de los restaurantes más prestigiosos.

Ver los comentarios