San Carlos espera ser más hospital a final de abril y estar abierto las 24 horas de los 365 días del año
Tras apertura de la primera fase de hospitalización se trabajará para dejar listas las urgencias
Actualizado: GuardarEl Hospital de San Carlos de San Fernando ha cumplido un año desde que el 1 de octubre de 2014 se hiciera efectivo su traspaso a la Junta de Andalucía, un periodo en el que se han realizado un total de 43.793 consultas externas, 3.136 pruebas funcionales y 4.030 intervenciones. En todo este tiempo el equipameitn ha tenido un horario de centro de salud, cerrando a las ocho de la tarde y sin abrir fines de semana y festivos.
Pero esta situación se quiere revertir a finales de este mismo mes, ya que la apertura de la primera fase de hospitalización (una decena de camas) permitirá que el centro esté operativo las 24 horas del día durante los 365 días del año, siendo más hospital.
Eso sí para las urgencias habrá que esperar un poco más. Hasta finales de año o principios del próximo, ya que hay que habilitar determinados espacios, como la sala de espera. Actualmente solo está capactidad para acoger a una veintena de personas y se quiere ampliar para que albergue a un centenar.
En estos 12 meses «no se ha parado de trabajar», aseguró la delegada provincial de Salud, Miriam Alconchel, enumerando la puesta en marcha de los servicios de Rehabilitación Hospitalaria, Hospital de Día de Hematología, Unidad de Salud Mental, dos áreas de Exploraciones Digestivas y Dermatología, un Hospital de Día Médico Polivalente, así como dos nuevos quirófanos de Cirugía Mayor Ambulatoria que se sumaron a los tres ya existentes. Asimismo, el centro cuenta con un registro auxiliar que evita desplazamientos a Cádiz para realizar cualquier trámite administrativo relacionado con San Carlos.
Además, el centro isleño contará con un TAC (en el que la Junta ha invertido 270.000 euros), que realizará entre 9.000 y 10.000 exploraciones anuales, una resonancia magnética (por un montante de 650.000 euros) y un mamógrafo. La delegada ha explicado que a partir de la próxima semana llegarán los equipos de TAC, así como los de radiología digital y mamógrafo, con lo que la realización de estas pruebas será una realidad en poco tiempo. Por su parte, la resonancia magnética se implantará a principios del próximo año.
Ver los comentarios