Javier Sánchez Rojas pide más unión entre los empresarios
Javier Sánchez Rojas pide más unión entre los empresarios
JAVIER SÁNCHEZ ROJAS. PRESIDENTE DE LA CEC

«Somos la primera provincia exportadora de Andalucía»

La Confederación de Empresarios afronta la Noche de la Empresa con la lección aprendida por la crisis y exigiendo que se apuesten por los negocios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Confederación de empresarios de Cádiz (CEC), Javier Sánchez Rojas, tiene claro que son las empresas las que tienen la posibilidad de sacar a Cádiz del agujero en le que se encuentra, pero para ello pide a los empresarios que se aprenda del pasado y a las administraciones que se impliquen y apuesten por la creación de negocios. El próximo 18 de septiembre la entidad celebra su gran evento, la Noche de la Empresa.

¿Cuál es la situación empresarial de la provincia de Cádiz?

–No es fácil. La crisis nos ha hecho perder 10.000 empresas en la provincia. Ahora se ven signos de esperanza y recuperación, pero tienen que llegar a lo micro esas mejoras que se ven en la macroeconomía.

La situación de estos años atrás ha sido muy difícil para cientos de empresarios que, en muchos casos, han visto como desaparecía su patrimonio. Para que nuestra provincia salga del furgón de cola en indicadores como el paro o la renta media por habitante necesitamos recuperar más del doble de la cantidad de empresas perdidas en la crisis.

¿Qué retos afronta la organización actualmente?

–Nuestro reto permanente es mantener nuestra presencia y capacidad de influencia como referente social de nuestra provincia. Gracias al respaldo de las más de 150 asociaciones territoriales y sectoriales que conforman la CEC, desarrollamos un intenso plan de actividades y servicios avanzados a empresas. Nuestra web www.empresariosdecadiz.es es el eje de comunicación de nuestra actividad y presencia social al que invito a conocer y participar. De manera inmediata, estamos organizando la Noche de la Empresa, un evento que tendrá lugar el próximo día 18 de septiembre en el recinto histórico de la factoría de Navantia en Puerto Real. Será un gran acontecimiento para nuestra organización en el que llevaremos a cabo distintos reconocimientos a empresas y personas y, sobre todo, resaltaremos la importancia de las empresas, de los empresarios, en nuestra sociedad.

¿En qué sectores hay que apostar en la provincia?

–Nuestra provincia es muy diversa, y eso afortunadamente nos da muchas oportunidades empresariales. Somos la primera provincia exportadora de Andalucía y quinta de España gracias, sin duda, al sector agroalimentario. Disponemos de un parque hotelero de primer nivel, con más plazas que toda Cuba, por poner un ejemplo. El sector logístico tiene un gran futuro, debido a las sinergias del Puerto de Algeciras. Las grandes industrias también son un motor esencial, tanto el polo petroquímico del Campo de Gibraltar, como el naval y aeronáutico de la Bahía de Cádiz, que generan actividad para cientos de medianas empresas auxiliares de primer nivel.

¿Preocupa las nuevas opciones políticas en los ayuntamientos?

–Nuestra organización es independiente de los poderes públicos. No hacemos valoraciones en tono político. Lo que sí afirmamos es que nuestra economía, nuestra sociedad, debe tener un marco de estabilidad, de permanencia de determinadas reglas de juego, porque en ese clima se puede generar confianza y, por lo tanto, inversión y creación de valor empresarial. Un político tiene que crear valor y riqueza, no repartir la pobreza.

Cádiz es el agujero negro del paro. ¿Cómo incentivar la llegada de nuevas empresas?

–A grandes rasgos: estabilidad normativa, lucha contra cualquier forma de economía sumergida y la competencia desleal. También crédito, además de para inversiones, para el circulante del día a día de las empresas. Aunque la asignatura pendiente se llama cohesión, unión de toda la provincia, para ponerse objetivos internos y externos y proyectar una imagen propicia a la confianza. Hay que abandonar el derrotismo. Los problemas hay que afrontarlos, por supuesto con una visión objetiva, pero sin tirarnos piedras sobre el tejado.

Ver los comentarios