san fernando

La Zona Franca presenta el informe arqueológico de Tiro Janer en la Junta de Andalucía

El Consorcio licitará la obra de urbanización una vez tenga la respuesta sobre los resultados y las medidas de actuación propuestas en el citado documento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Zona Franca de Cádiz ha anunciado que ha presentado en la Delegación Territorial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía el informe arqueológico que ha elaborado la empresa Anfora, encargada de los trabajos en el Polígono Industrial Tiro Janer en San Fernando.

En un comunicado, el Consorcio Zona Franca ha recordado que licitará la obra de urbanización una vez tenga la respuesta de la Junta de Andalucía sobre los resultados y las medidas de actuación propuestas en el citado documento.

La excavación arqueológica y catalogación de los restos hallados en el antiguo acuartelamiento isleño ha sido sumamente laboriosa, según ha indicado Zona Franca, que ha señalado que se han encontrado ocho hornos y tres grupos de ánforas y hasta 45 enterramientos, inicialmente fechados entre el siglo I al III antes de Cristo.

Zona Franca compró al Ministerio de Defensa el antiguo Polígono Tiro Janer en 2013 y desde entonces ha realizado un «intenso» trabajo que comenzó con la demolición de las antiguas instalaciones. Posteriormente, los importantes hallazgos arqueológicos y el minucioso trabajo por parte de los expertos hizo ralentizar el proceso.

Así, el Consorcio ha indicado que prevé que podrá licitar la obra de urbanización en las próximas semanas para poder llevar a cabo con la «máxima celeridad» el proyecto de parque comercial y empresarial con una construcción máxima de aproximadamente 60.000 metros cuadrados, para el que ya se han producido contactos con empresas interesadas en su instalación en este enclave «magníficamente situado».