San Fernando, una ciudad por hacer con proyectos ya definidos
La primera alcaldesa de San Fernando se encuentra ante la necesidad de cambiar un modelo de localidad con grandes actuaciones casi resueltas
Actualizado: GuardarUna agenda repleta de tareas. La nueva alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ya se ha puesto manos a la obra para vertebrar lo que pretende que sea su mandato. Tiene claro que la ciudad precisa de un nuevo modelo del que subsistir pero lo primero a lo que tiene que hacer frente es a la reestructuración del Gobierno. Hoy se darán a conocer los responsables y las diferentes áreas que compondrán el nuevo organigrama municipal, que traerá cambios importantes.
Precisamente en la mañana de ayer tuvo varias reuniones de trabajo para cerrar esta estructura del nuevo Gobierno municipal, que estará integrado por PSOE y PA. La regidora llegó a primera hora de la mañana a su despacho de la calle Isaac Peral y mantuvo un encuentro con técnicos del Ayuntamiento para preparar también el próximo pleno municipal donde se aprobará este nuevo organigrama.
No quiso tampoco dejar de pasar la oportunidad de conocer todas las instalaciones que comprenden el Consistorio y saludar a los funcionarios que completan la plantilla que desde ayer dirige.
Además, está cerrando las diferentes medidas que marcarán la hoja de ruta de un Gobierno que tiene ya varias actuaciones de gran calado para San Fernando en tramitación. Entre ellas se está a la espera de la adjudicación de la reforma del Palacio Consistorial. Con una partida presupuestaria de cuatro millones de euros para iniciar sus primeras fases, una de las cuestiones a resolver es si afrontará la otra mitad del proyecto (que asciende a ocho millones de euros) con fondos municipales o reclamará a la Junta que cumpla con el compromiso de hacer frente al 50% de la obra.
Además tiene que sacar adelante la última fase para la adecuación del Castillo de San Romualdo, una vez que está a punto de concluir la programación realizada con el motivo de su apertura al público.
Más adelantada está la situación en Casa Lazaga, puesto que ya se han iniciado las obras de emergencia para la consolidación del edificio que pretende acoger el futuro Museo de Camarón. Es más este proyecto está dentro de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Cádiz, por lo que en teoría también tiene sus fondos garantizados, al igual que la adecuación del Parque de la Historia y el Mar, para que se convierta en el futuro Parque Tecnológico Naval.
En cuanto a la casa natal de Camarón, sus obras continúan tras la polémica del derribo de la práctica totalidad de la finca. En este caso se contaba con el apoyo de Diputación, que ya tenía también una partida aprobada para sacar la musealización de este espacio.
Frente a actuaciones que están comenzadas o en su última fase de tramitación, se encuentran otras que se han llevado años estancadas y que esperan un impulso para convertirse en realidad. Es el caso del desarrollo de los suelos de los polvorines de Fadricas. Una vez que se ha sacado esta superficie del Plan de Protección Litoral, es el momento de cerrar su planificación. Al igual que en el caso del suelo de la Fábrica de San Carlos.
En ambos terrenos el problema surge a la hora de encontrar financiación para que se puedan urbanizar. Más compleja es la intención de la socialista de liberar el suelo en desuso del acuartelamiento militar de Camposoto. Una reivindicación histórica que quedó aparcada y que ahora se pretende poner sobre la mesa de Defensa para convertirlo en un lugar de referencia al turismo.
Ver los comentarios