Pepe Oneto

«Para el turismo la comida es una oferta imprescindible»

Cada día pone en valor la cocina gaditana en un programa de radio a nivel nacional y cree que es la hora de que la provincia dé el gran salto culinario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Destaca por su energía, por su capacidad para comunicar y sobre todo para hacer llegar a la gente lo que se está preparando. Pepe Oneto es uno de los gastrónomos más conocidos de la provincia, que cada día participa en un programa de radio a nivel nacional con propuestas culinarias, la mayoría de las veces ensalzando la riqueza y capacidad de los fogones gaditanos. Un tema que conoce bien pues ha escrito varios libros sobre ello. Precisamente ayer se encargó de llevar la voz en las muestras realizadas con motivo del evento 'Mar de Cádiz', en el que participaron tanto productores, como empresas y hosteleros dedicados al sector de las marismas y los esteros.

– ¿En qué lugar se encuentra ahora mismo Cádiz en el mapa de la cocina española?

–Afortunadamente en un buen lugar. Precisamente los colectivos asociativos, jóvenes cocineros y restaurantes son los que están haciendo que la gastronomía gaditana tenga una proyección nacional. Algo que no es fácil. Ahí tenemos ejemplos como la asociación de cocineros los Borriquetes de Conil, la cofradía gastronómica los esteros de San Fernando o este congreso que hemos desarrollado. Lo que están consiguiendo es que se redescubra la cocina gaditana. Sobre todo como un importante revulsivo socioeconómico. De hecho, ahora mismo la cocina gaditana es de las más conocidas de España.

– ¿Han visto en la cocina un imán para atraer turismo?

–Efectivamente. Cualquier tipo de jornada o evento que se realizan últimamente siempre tiene su punto culinario. Administraciones, empresa y colectivos se han dado cuenta de que la gastronomía es una pata insustituible e imprescindible del turismo. Y es que por muy atractiva que sea la oferta cultural o histórica de una ciudad, si no está acompañada de la cocina no es capaz de sacar todo su potencial.

– Ahora además parece que hay un auge de los productos gaditanos.

–Lo cierto es que ahora hemos sido nosotros mismos los que parece que hemos vuelto a descubrir la capacidad de los productos agroalimentarios y marineros de la provincia, cuando fuera han tenido quizás más estima. En estos momentos se busca sacarle mayor rendimiento.

– ¿Y por qué ahora?

–Además de todo lo anterior, porque ha llegado una savia de jóvenes cocineros que pisan fuerte. Y ellos están poniendo en valor esos productos. Es el caso de Javier González de Javier Tapería, Miguel Ángel López de Casa Miguel o Regla Ruiz de la salina San Vicente. Y tantos y tantos que están haciéndolo realidad. Ellos han aprendido que ahora no vale con ser un cocinero detrás de los fogones sino de ser capaces de promocionarse y realizar actos de marketing.

– Además de las administraciones que han puesto su atención también en la cocina.

–Es usual que cada vez se editen más guías y se realicen más ferias y rutas. Y otra idea que lanzo desde aquí es la apuesta por tener el guía gastronómico. A mí cuando me llaman los amigos que vienen a Cádiz no me preguntan por Camarón o monumentos, sino por dónde pueden ir a comer. Creo que esta figura es importante.

Ver los comentarios