Una mirada a la historia de la Armada
El Museo Naval abre sus puertas con una pequeña muestra de lo que puede llegar a ser
Actualizado:Solo muestra una pequeña parte de lo que puede llegar a ser y aun así sorprendió a todo aquel que ayer se acercó por la variedad y el valor de las piezas que alberga. El Museo Naval de San Fernando ya ha abierto sus puertas en Capitanía si bien hay que aclarar que como un avance, como un aperitivo de en lo que se convertirá.
Actualmente está formado por dos salas que contienen menos del 20% de su colección. El resto (el 80%) se encuentra en su ubicación, en la población militar de San Carlos. Pero ya se ha dado el primer paso para conseguir que se convierta en parte de ese eje cultural que se proyecta en la calle Real, que ya cuenta con el Castillo de San Romualdo y el Museo municipal en sus inmediaciones. Ahora falta el antiguo edificio de la Cruz Roja (que será el centro de documentación y archivo de la ciudad), el Ayuntamiento y el museo y la casa natal de Camarón.
El Museo Naval completa el puzzle y aunque el hueco de su pieza no se ha llenado del todo, lo que se ha conseguido traer ya permite que se convierta en un nuevo foco de atracción turística para el centro de San Fernando. Y es que entre los diferentes objetos repartidos en las dos salas (cuyo recorrido con guía ya llega a superar la media hora), se pueden encontrar objetos de un valor incalculable, como una bandera de combate del acorazado de Carlos V, con unas dimensiones de seis por diez metros; el primer mascarón de proa que tuvo el buque escuela del Juan Sebastián de Elcano o una Virgen del Rosario procedente de la galera de Juan de Austria durante la batalla de Lepanto.
No es lo único, ya que también se pueden ver diferentes maquetas de buques y embarcaciones de la Armada, del proyecto de urbanización de San Carlos (del que solo se pudo hacer una cuarta parte de lo planificado), cuadros de las batallas más significativas como el levantamiento cantonal en La Carraca o banderas que van desde la época republicana (como la que estaba colgada en la Escuela Naval) a las del franquismo. Armas, vestimentas y fotografías completan la muestra que ahora espera conseguir fondos para seguir habilitando espacios y poder aumentar la colección.
El alcalde José Loaiza fue una de las personas que se acercaron para visitar el nuevo equipamiento, que estará abierto de martes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y los fines de semana de 10.00 a 13.00 horas. «Al fin se ha conseguido abrir una antigua aspiración y muy importante ya que permite ampliar la oferta turística de San Fernando y que el eje cultural de Real se siga consolidando tras la apertura del Castillo de San Romualdo», señaló el regidor.