![Parte de la lista y colaboradores de la nueva formación](https://s1.abcstatics.com/Media/201504/09/dsc-0870--644x362.jpg)
Sí se puede San Fernando da un paso en firme para presentarse a las municipales
Ernesto Díaz, que proviene del movimiento estudiantil, será el alcaldable de una formación que también ha presentado un borrador de su proyecto de ciudad
Actualizado: GuardarComienza a despejarse el panorama electoral, y a la vez que se acercan los próximos comicios de mayo de 2014 se asientan las propuestas para concurrir a las urnas. La última que lo ha hecho ha sido la formación Sí se puede San Fernando, que proviene del movimiento de círculos creados a raíz del maremoto de Podemos en las europeas.
Y eso que el colectivo solo cuenta con poco más de un año de vida, pero ha decidido dar el paso para regenerar la política municipal a través de una candidatura que lleva como bandera el abrir las instituciones a los isleños. De esta manera su lista está compuesta por perfiles entre los que se encuentran activistas de distintos movimientos estudiantiles, como es el caso de su alcaldable Ernesto Díaz y de su número dos, Laura Prieto.
Hay abogados, funcionarios, personas en paro, pensionistas, universitarios y autónomos. Emilio José Rodríguez, Inmaculada López, Manuel Rodríguez, Noelia Faz, Carlos Fuentes, María del Carmen Camelo, José Joaquín Faz y Ana María Oliva, completan los diez primeros puestos de la lista.
Actualmente están en el proceso de recogida de firmas ya que deben obtener 1.500 de personas empadronadas y con copia de DNI para poder presentarse, ahora mismo llevan 300. En los próximos días pondrán mesas de recogida en la plaza del Rey, Alameda, colegios como el Erytheia o Reina de la Paz y el domingo en el parque del Oeste.
Entre las propuestas del borrador de proyecto de ciudad que tienen en mano, destacan un plan de emergencia ciudadana con la paralización de todos los desahucios, haciendo del Ayuntamiento «un aliado de los despedidos» luchando contra estos procesos y la ‘remunicipalización’ de los servicios públicos.
Además hablan de trabajar por el Empleo a través del fomento del empleo cooperativo de forma pública, estudiar la creación de una piscifactoría municipal, recuperación de salinas y hacer el Consistorio un polo de creación de empresas públicas. Consideran necesarios realizar presupuestos participativos y eliminar los símbolos franquistas sometiendo a votación si debe quedarse o no la estatua de Varela.
Y a pesar de que hablan de llegar tras un proceso de primarias de más de 100 personas, también existen críticas que hablan de «pucherazo» y de intentar blindar los ocho primeros puestos, «encabezados por miembros de izquierda anticapitalista y afines». Algo a lo que Díaz contestó asegurando que ha sido un proceso de participación abierto en diferentes áreas y que lo que se intenta es «desestabilizar la candidatura».
Ver los comentarios