Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Uno de los armazones que se han instalado en un entorno considerado de especial protección como la plaza de El Carmen
TRANVÍA

El Consistorio de San Fernando solicita la suspensión de la instalación de los armarios en la calle Real

Un informe pone en duda la viabilidad de estas estructuras en entornos BIC y por ello se piden las autorizaciones pertinentes de la Delegación de Cultura

CARLOS CHERBUY
Actualizado:

El Ayuntamiento de San Fernando ha solicitado a la Agencia de Obra Pública que suspenda la instalación de los armarios de cuadros eléctricos del tranvía, tras un informe elaborado por la Jefatura del Área municipal de Cultura. Un documento en el que se detalla que las estructuras representan «una evidente contaminación visual del conjunto de este Patrimonio Histórico y que afecta a los ciudadanos de San Fernando y al turismo».

Todo ello cuando no se tiene conocimiento de que se hayan tramitado las pertinentes autorizaciones de la Delegación provincial de Cultura (administración que depende de la Junta) para que tales armazones puedan situarse en el entorno de espacios considerados de Bien de Interés Cultural (BIC).

«La calle Real, como Sitio Histórico vinculado a la Constitución de 1812, y sus espacios más emblemáticos, Plaza del Carmen, Colegio de la Compañía de María, Plaza del Rey y Plaza de la Iglesia, merecen la más alta consideración como puntos de partida, como hitos urbanos en la Historia constitucional de España, evitando cualquier contaminación visual que impida su proyección e identificación», recoge este informe que además resalta que en el Ayuntamiento no existe constancia «de que estas concretas instalaciones cuenten con la obligada autorización por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, administración competente para otorgarla al encontrarse en entornos BIC, según el apartado tercero del artículo 33 de la propia Ley del Patrimonio».

No estaba en el proyecto original

Por otro lado se entiende que el proyecto de colocación de armarios y marquesinas debe tratarse con una tramitación independiente a la de la propia obra del tranvía, «que no contenía estas instalaciones». Es decir que no existía en el proyecto original la instalación de este modelo de armarios y marquesinas. «Tras su colocación, se ha confirmado un fuerte impacto que pudiese ser incompatible con la protección patrimonial que exige el Conjunto Histórico de San Fernando. Este impacto ha dado origen a un desacuerdo ciudadano que se ha manifestado ante esta administración».

En el escrito dirigido a Obras Públicas y que se sustenta en el informe de la Jefatura del Área municipal de Cultura, también se menciona el hecho de que las estructuras afectan inmuebles protegidos dentro del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico (Peprich). Una normativa que expone que el espacio público del Conjunto Histórico «debe modernizarse, respetando su condición de uso común», así como «justificar adecuadamente la elección y distribución del mobiliario urbano». Además recoge la posible solución: «Los centros de apoyo tecnológico a las instalaciones, tales como centros de mando registros, estaciones transformadoras y otros análogos, podrán utilizar el subsuelo de las vías públicas conforme a la legalidad».

También se hace mención en los múltiples requerimientos realizados por parte municipal para que el diseño y ubicación de los armarios fuera consensuado con el Ayuntamiento, «si bien todos ellos han sido desatendidos».Ante todo lo anterior y amparándose en la legalidad vigente, en el documento se recuerda que si esta actuación no cuenta con las autorizaciones pertinentes desde la Delegación Provincial de Cultura se debe ordenar la suspensión y restitución de la obra.