La empresa ha vuelto a Janer para avanzar en la excavación de los restos hallados
La empresa ha vuelto a Janer para avanzar en la excavación de los restos hallados - la voz
san fernando

Retoman los trabajos arqueológicos en la parcela del futuro polígono de Janer

La intervención durará unos cuatro meses y ampliará el estudio a todos los niveles del suelo, además de completar los datos sobre la necrópolis

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La carta arqueológica de San Fernando no se equivocó y, tal y como recogía el documento, en Janer existe una gran necrópolis.

Los trabajos arqueológicos previos a la actuación para levantar en el lugar un complejo comercial e industrial desvelaron la existencia de una treintena de tumbas, que aunque se sigue investigando, podrían situarse en el periodo púnico.

De hecho, se han encontrado varios restos datados en el siglo III a.C., aunque se intenta precisar aún más y evitar cualquier tipo de duda o posible equívoco.

Este hallazgo hizo que Zona Franca se planteara la posibilidad de ampliar los trabajos y finalmente decidió que la misma empresa (Ánfora) continuará con la excavación por cuatro meses más, con un importe de casi 200.000 euros.

Este lunes se han retomado las labores arqueológicas, lo que significa que no finalizarán hasta julio y por tanto toda la planificación se retrasa, pues será después de esta fecha cuando se pueda elevar a Cultura el informe definitivo para que la Delegación provincial decida las cautelas que se deben tomar y las recomendaciones a tener en cuenta para que el proyecto pueda ser una realidad.

Hasta el momento solo se han realizado informes preliminares. Lo que se ha hecho público es la propuesta en la que se trabaja ante el hallazgo, que se trata de la posibilidad de trasladar lo encontrado a las futuras zonas verdes del parque empresarial.

Todos los niveles del suelo

Los trabajos que se han retomado permitirán abordar la estratigrafía arqueológica del lugar. Es decir, que se estudiarán todos los niveles del suelo, además de intentar completar lo que ya se tiene de la necrópolis, a través de nuevos restos que puedan arrojar luz sobre las diferentes hipótesis que se manejan.

Hay que recordar que también se hallaron distintos hornos púnicos y por lo tanto existe la posibilidad de que allí existiera gran parte de la producción de esta industria. Los enterramientos podrían también estar vinculados, aunque por el momento no hay nada confirmado al respecto.

Tampoco se sabe si encontrarán más tumbas, aunque lo que sí se espera con esta intervención es que existan mayores garantías a la hora de poder entrar las máquinas y que una vez que comiencen los trabajos para levantar el parque industrial, no se tengan que volver a paralizar por cuestiones arqueológicas.

Lo que se desconoce es precisamente cuándo podrán entrar las máquinas, pues todo queda supeditado a estos trabajos y las decisiones que tome Cultura, una vez tenga el informe definitivo en sus manos.

Lo único que se puede hacer es avanzar en la tramitación administrativa que se precisa. De hecho ya se ha aprobado el proyecto de reparcelación, por lo que tan solo queda definir el de urbanización.

Una vez listo este documento ya se tendrá todo preparado para que Janer pueda ser una realidad, algo que tendrá que esperar al segundo semestre del año.