san fernando

Más del 75% del suelo de Janer está comprometido a empresas

Acaba de ampliarse el estudio arqueológico mientras se espera aprobar definitivamente el proyecto de reparcelación y el PSOE duda de su viabilidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Janer se ha convertido en el gran proyecto industrial y comercial de la ciudad. Una oportunidad de revitalizar la economía local y una esperanza para los desempleados. Pero esta apuesta sigue sin hacerse visible lo que ha generado cierta inquietud que el alcalde, José Loaiza, trató de disipar ayer al afirmar que más del 75% del suelo se encuentra ya comprometido a diferentes empresas, entre iniciativas privadas y públicas.

Además detalló los trámites que se continúan realizando y que permitirán que las máquinas entren lo antes posible. Precisamente se espera que en unas semanas se apruebe de manera definitiva el proyecto de reparcelación, para comenzar a trabajar en el de urbanización. Todo ello cuando se ha ampliado el estudio arqueológico, ante los restos encontrados, en más de 200.000 euros.

Con ello se especificará aún más la importancia del hallazgo, cuando ya existen propuestas para el traslado de algunos de ellos a las futuras zonas verdes del espacio, para evitar su degradación, mientras que se han elaborado informes previos que ya tiene en sus manos Cultura. Aun así, la Delegación no tomará ninguna determinación hasta que analice el definitivo, que se sigue redactando.

Eso sí, Loaiza dejó claro que hasta que Janer no esté listo administrativamente, no firmará el convenio que tiene sobre la mesa para la construcción de una subestación en el lugar, que ampliará la capacidad energética de La Isla y permitirá que el tranvía circule.

El que no lo ve claro es el PSOE y su portavoz, Patricia Cavada, puso en duda la viabilidad del proyecto ante las dificultades económicas que atraviesa Zona Franca, propietaria de la parcela y promotora de una actuación que sigue pendiente de los restos hallados.

Ver los comentarios