Infografía del hotel de diez plantas que se espera construir en la zona de Janer
Infografía del hotel de diez plantas que se espera construir en la zona de Janer
ECONOMÍA

San Fernando prepara un plan hotelero para impulsar el turismo en la ciudad

Tras los convenios y el éxito de las iniciativas isleñas en la Feria Internacional del Turismo el Ayuntamiento busca ahora afianzar su oferta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Qué fue primero el huevo o la gallina. No hay oferta turística y por ello no vienen visitantes y por tanto no interesa a las empresas poner hoteles. O como no hay hoteles no se pueden quedar en San Fernando y por lo tanto la ciudad no crece turísticamente. Pues estamos trabajando en estas dos cuestiones a la vez».

El alcalde de San Fernando, José Loaiza, pretende dar un giro de timón con respecto a la realidad turística de la ciudad y convertirla en un referente no solo a nivel provincial o andaluz sino nacional. Un trabajo lento y complicado, en el que al menos ya se han puesto las bases y que vertebrará de manera principal (aunque no única) en la figura de Camarón de La Isla.

El regidor ha regresado muy satisfecho con la respuesta que ha tenido La Isla en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) de Madrid. Una vez que la oferta que se está preparando ha despertado el interés internacional, desde el Consistorio se trabaja ahora en otra pata esencial de cara a dar el salto turístico definitivo, la ampliación de camas para pernoctar. Ya se está redactando un plan hotelero, que se espera que tenga incidencia en el presupuesto de 2016. Una vez que se han establecido en el presente documento bonificaciones fiscales para este sector, el próximo paso que se pretende dar afectará a lo urbanístico.

La ciudad ya cuenta con parcelas en las que se puede construir hoteles como es el caso de Fábrica de San Carlos o de Janer, y lo que queda ahora es despertar el interés de las firmas para asentarse en San Fernando. Aunque para ello también es importante ofrecer un paquete turístico que está a punto de cerrarse y cuyo punto de partida para darse a conocer fue FITUR.

Las bases

De esta manera, La Isla ha cambiado su marca de imagen con un vídeo promocional que creó gran expectación y tuvo gran acogida poniendo de relieve su patrimonio y fiestas. Además participa dentro de la ruta especial del Flamenco en el que Diputación recoge los museos de Rocío Jurado, de Paco de Lucía y del Espacio Camarón.

Especial interés mostró en el Flamenco la turoperadora china con la que la Administración provincial firmó un convenio para tener incidencia en el país asiático. Gran impacto tuvo el vídeo de Isla Flamenco junto a las musas de Antonio Mota. Por último también tuvo un papel destacado en las rutas de las recreaciones con el Bicentenario como bandera.

A todo ello hay que sumar que ya se han iniciado los contactos para que precisamente San Fernando se incluya dentro de la red de ciudades napoleónicas, lo que permitirá un maoyr impacto de las actividades del Bicentenario y abre el abanico de nuevas colaboraciones para ampliar el programa. También se ha hecho lo mismo en el caso de la denominada red de ciudades fenicias.

Por otro lado se ha conseguido un acuerdo con Renfe para que haya descuentos y promociones para aquellos visitantes cuyo destino sea San Fernando y por lo tanto haya precios competitivos para las empresas a la hora de ofrecer estos paquetes turísticos. Se ha contactado con las agencias de cruceros con el objetivo de iniciar conversaciones para lograr que San Fernando entre dentro de esta ruta y que los autobuses que llegan hasta el puerto de Cádiz también cojan por La Isla.

«Además y esto es importante ha habido importantes firmas de musealización que se han puesto en contacto con nosotros interesadas en el proyecto de Camarón y el castillo de San Romualdo. Esto constata que San Fernando comienza a ser vista como una ciudad con posibilidades turísticas y que se han asentado unas bases que a partir de ahora hay que desarrollar».

Ver los comentarios