El Parque de la Historia y el Mar entre los edificios más inútiles de España
La web 'Habitissimo', de profesionales de la construcción, realiza una lista de diez instalaciones nacionales y el caso isleño ocupa el sexto lugar
Actualizado:La página web 'Habitissimo', que sirve para buscar a profesionales en la construcción y reformas a nivel nacional, ha realizado un listado de las edificaciones más inútiles de España y entre ellas ha colocado al Parque de la Historia y el Mar. En total recoge a 10 edificios y para esta página la instalación situada en el parque comercial Puente de Hierro merece compartir espacio con la torre 'Miramar' en Valencia, que costó 24 millones de euros y solo estuvo tres meses en funcionamiento, con el 'obelisco de Madrid' que costó 14 millones y tres meses después tampoco funcionaba o 'la pasarela de Fórmula 1' de Valencia que costó 2,2 millones de euros y solo se utilizó 15 días.
'El Bosque de Acero' de Cuenca, que costó 7,7 millones de euros y que tampoco se utiliza, el 'Centro de Creación de las Artes en Alcorcón' (CREAA) al que aún le faltan 40 millones de euros para finalizar o los 1,5 millones costó levantar el 'Parque de Relajación' en Torrevieja son otros casos que se encuentran en la lista.
El parque de la Historia y el Mar ocupa el sexto lugar destacando que la previsión era que estuviera finalizado en 2007 y que sigue «sin contener ni un solo pez» además de resaltar su coste de 10 millones de euros. A pesar de las aspiraciones que el anterior equipo de Gobierno tenía con estas instalaciones, lo cierto es que se ha convertido en un agujero negro de inversión, al que no se le ha podido dar ninguna solución a pesar de los intentos.
La infraestructura continúa sin despejar su futuro. Al menos ha dejado de ser una sangría para las arcas municipales. Eso sí ya se han consumido más de un tercio de la concesión del suelo que se consiguió al estar en espacio Marítimo Terrestre.
No es el único
Aunque el parque de la Historia y el Mar no es la construcción que más listados de este tipo ha ocupado. Ese mérito lo tiene la rotonda de la Comunicación de Tusquets . La conocida como ‘La mohosa’ y que se ha encontrado en rankings como la búsqueda de la ‘horrortonda’ de España o de los ‘Horrores monumentales del país’, incluso como el ‘arte urbano más polémico del país’. Y todo ello cuando el coste de esta estructura costó al Ayuntamiento 85 millones de las antiguas pesetas, o más de 500.000 euros.
Una obra del reconocido arquitecto catalán Óscar Tusquets, que pretendía ser un referente en toda España y que lo está consiguiendo, aunque no de la forma en la que había sido diseñada. Precisamente, el fallo está en que finalmente no se pudo llevar a cabo todo el diseño previsto por Tusquets, lo que hizo que ante la falta de mantenimiento, la rotonda se quedara con un aspecto descuidado que llama la atención.