El Ayuntamiento destina casi 700.000 euros para ayudas en Servicios Sociales
En 2007 la partida era de 83.000 euros y la cantidad se multiplica por año ante la dificultad de los isleños para hacer frente a sus gastos
Actualizado: GuardarLa situación es crítica, pero a pesar de ello el Ayuntamiento de San Fernando continúa afrontándola incrementando cada año la partida que destina a Servicios Sociales. Cada vez es mayor el número de isleños que acude al Consistorio en busca de ayuda ante el momento económico al que se enfrenta y la imposibilidad de hacer frente a gastos que van más allá de la hipoteca y que son tan comunes como el butano, el agua o incluso la comida.
Tanto es así que actualmente se destinan casi 700.000 euros para ayudas directas a familias en situación precaria. Un dinero que va destinado a hacer frente a esas facturas y a aliviar al menos el problema con el que se encuentran muchos isleños para poder estar al día con sus recibos.
Una cifra a tener en cuenta por lo rápido que se incrementa cada año, pues en 2007 tan solo se invertían unos 83.000 para tales cuestiones.
Casi se ha multiplicado por diez, tanto en lo económico como en el número de familias atendidas pues si antes era de un centenar, ahora ya se ha llegado al millar. Una barrera desconocida y que no se ha conseguido reducir con el paso del tiempo. La crisis sigue haciendo mella y más en una ciudad en la que apenas hay industria o turismo.
La esperanza está puesta en el sector naval, el único con suficiente fuerza en San Fernando para poder crear puestos de trabajo inmediato. Las empresas auxiliares miran los encargos a Navantia y muchos parados están atentos a las demandas y necesidades para encontrar un sueldo que en algunas familias hace años que no se ve. De hecho casi la mitad de los parados isleños lleva más de un año sin encontrar trabajo.
En Cáritas también se ha llegado al millar de ayudas directas y los comedores sociales han notado este incremento de la necesidad en los últimos años. Una situación que han afrontado porque también han aumentado el número de donaciones y los eventos benéficos.
Y es que el problema es tan elevado en la ciudad que hasta la Federación de Vecinos decidió adherirse al banco de alimentos para poder ayudar también de forma directa a las familias más necesitadas de los diferentes barrios de la ciudad. En pocos meses ha tenido que aumentar el volumen de personas a las que atiende, si bien depende de los envíos que les llega por parte del banco de Alimentos.
Aunque no es la única partida de Servicios Sociales que ha incrementado el Ayuntamiento, puesto que también ha invertido 140.155 euros para financiar 34 proyectos sociales de entidades locales, 55.155 euros más que en 2013. A lo que se debe sumar la cooperación internacional con un total de 140.918 euros.
Una situación a la que no es ajena otros organismos y entidades municipales. Es el caso de la Empresa Municipal de Suelo (ESISA) que ha flexibilizado sus condiciones de pago y renegociado con los inquilinos las mensualidades para adaptarlas a sus necesidades y realidad económica. De hecho, la organización no ha realizado ningún desahucio por cuestiones económicas siempre y cuando se haya certificado que existe un problema económica y que hay voluntad por hacerse cargo de la deuda.
La gran preocupación
La situación es complicada y la esperanza es que en 2015 comience a virar y lleguen datos más positivos. Sobre todo respecto al Empleo. El alcalde José Loaiza ya expuso que para su Gobierno la principal preocupación es el desempleo y por ello se coordinan diferentes programas para el fomento de puestos de trabajo.
Una serie de planes e iniciativas que han generado 596 empleos con una duración media de unos seis meses. A ello se debe sumar las más de 500 plazas ofertadas para cursos de Prevención en Riesgos Laborales, vitales para facilitar el acceso laboral a diferentes sectores profesionales y que el Ayuntamiento los ha ofrecido gratis a desempleados de la ciudad que no pueden afrontar su coste.
Además se ha puesto en marcha la Oficina del Emprendedor habiendo prestado hasta ahora 80 atenciones y se ha impulsado el Clúster de empresas del sector salinero y acuícola. Todo ello en busca de crear oportunidades de negocio y por tanto yacimientos de Empleo.
Ver los comentarios