Loaiza valora el 2014 como el año «de la esperanza» para San Fernando
El regidor asegura que se han puesto las bases de los grandes proyectos para reactivar la economía de la ciudad con unas arcas totalmente saneadas
Actualizado:Una ciudad lista para su reconversión en 2015. Al menos eso es lo que considera el alcalde, José Loaiza, que en su balance sobre 2014 aseguró que ya se han puesto las bases de los grandes proyectos que deben reactivar la economía de San Fernando.
De hecho, calificó el año que se va como el «de la esperanza» al desbloquearse actuaciones que llevaban décadas sin ver la luz. Todo ello con unas cuentas totalmente saneadas y unas arcas capaz de soportar endeudamiento para financiar las futuras iniciativas.
«El balance que como alcalde de San Fernando puedo ofrecerles es esperanzador. De esperanza en que lo iniciado siga el camino que hemos trazado y continúen dando su fruto. De esta forma, estoy convencido, vamos a conseguir que San Fernando sea la ciudad que todos los isleños queremos».
Es decir, que 2015 se postula como el año de las obras. Si no hay más contratiempos habrá obras en el edificio del Ayuntamiento, en la casa natal de Camarón, en la casa Lazaga para convertirla en el museo del cantaor, en los terrenos de Janer (una vez se establezca la importancia y conservación de los restos hallados), en el antiguo edificio de la Cruz Roja (al menos su fase de consolidación para ser el futuro centro de documentación y archivo municipal).
Además se abrirá el Castillo San Romualdo, pues se espera que en las próximas semanas finalicen los trabajos de recuperación, y se cuenta con herramientas urbanísticas como el Plan Especial de Fábrica de San Carlos completamente listos para que una vez que haya financiación se pueda iniciar su desarrollo sin mayores contratiempos.
Y a todo lo anterior hay que sumar la capacidad de intermediación que se ha tenido con Defensa, lo que ha permitido que la ciudad pueda contar con un hospital público. «Recuerdo que el Gobierno de Mariano Rajoy cumplió con su compromiso de entregar el Hospital de San Carlos a la Sanidad pública Andaluza para su puesta en servicio a favor de la ciudadanía isleña, de todos los gaditanos y andaluces. Lo que debe hacerse a partir de ahora sólo es competencia de la Junta de Andalucía: nosotros, Gobierno y ciudadanos de San Fernando, ya hemos hecho nuestra parte. Ahora la Junta debe cumplir la suya porque ahora mismo solo es un centro de salud muy grande».
Además de haberse evitado el posible cierre del Centro de Formación de Tropa de Camposoto, lo que hubiera significado la pérdida de un impacto económico de más de seis millones de euros.
De esta manera en opinión del primer edil durante este año han sido «muchos los cambios que se han producido en nuestra localidad, en donde la acción del gobierno se ha hecho notar. Desde la ejecución de acciones administrativas, de reforma, hasta las obras en barriadas. Hemos continuado plantándole cara a la crisis con todos los medios a nuestro alcance».
Una gran apuesta
Un año con una fecha marcada: el 27 de febrero de 2014, «que forma ya parte de la historia de San Fernando». Ese día, la viuda de Camarón de La Isla, Dolores Montoya, firmaba con el Ayuntamiento la cesión del legado del cantaor, un legado que será la base del futuro Museo Camarón de La Isla.
Para conseguir de una vez que Camarón tuviese el reconocimiento merecido en su ciudad natal y que de la misma forma pudiese ser para San Fernando un nuevo aliciente turístico, cultural y económico, el Gobierno puso en marcha un ente denominado ‘Espacio Camarón’.
Al respecto, durante 2014, también se desarrollaron distintas actuaciones muy importantes y que demuestra que este proceso en torno a la figura de José Monge Cruz, no tiene retroceso. La Casa Lazaga, un edificio municipal que llevaba más de una década esperando un uso adecuado a las necesidades de la ciudad, fue designado como sede del Museo Camarón de La Isla y Centro de Estudios del Flamenco Contemporáneo. Se redactó el proyecto de emergencia para frenar el deterioro del edificio, y se adjudicaron las obras que culminarán con la rehabilitación completa del edificio y su tematización.
Hace unos días también se procedió a la publicación de la licitación de la rehabilitación de la casa natal de Camarón, en la calle Carmen. Un paso más que verá su culminación en 2015 y que demuestra que hemos cumplido con nuestro compromiso de lograr que San Fernando cuente con Camarón para su desarrollo como ciudad.
Aunque la gran preocupación continúa siendo el desempleo. Desde el Ayuntamiento se han coordinado acciones y programas como CRECE, ‘Emple@Joven’ o ‘Empleo+30’. En total más de 590 empleos directos a los que se debe sumar las 500 plazas para cursos de Prevención en Riesgos Laborales, vitales para facilitar el acceso laboral a diferentes sectores profesionales.