Defensa busca liquidez con sus ventas en San Fernando
En 2014 ha sacado a subasta locales y parcelas por valor de 3,9 millones de euros
Actualizado: GuardarEl Ministerio de Defensa busca fórmulas para aliviar sus arcas y en casi todas aparece San Fernando. En la reestructuración que se pretendía hacer dentro de la formación militar se estudiaba el posible cierre del Centro de Formación de Tropa de Camposoto, que finalmente continuará abierto tras la intermediación del alcalde, José Loaiza, y la presión que han realizado los agentes sociales y económicos de la ciudad.
Pero la supresión de equipamientos no es la única propuesta de Defensa para mejorar su situación económica. Otra gran apuesta se centra en la venta de inmuebles y parcelas. A lo largo de 2014 el Ministerio ha sacado a subasta propiedades que tiene en la ciudad por un valor que sobrepasa los 3,9 millones de euros.
El objetivo es hacer caja desprendiéndose de terrenos y fincas que ya no tienen valor alguno o que no entran dentro de los planes de futuro de Defensa. En este sentido San Fernando es uno de los municipios españoles que más inmuebles y espacios tiene en esta categoría. Así se puede comprobar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que cada cierto tiempo recoge un nuevo proceso con propiedades en La Isla.
Actualmente tiene dos operaciones abiertas, tal y como se puede comprobar en la página del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED). De hecho, recientemente ha salido a subasta el terreno de mayor valor de cuantos se han sacado a lo largo del último año. Se trata de un solar situado en la calle Ingeniero Vergas Machuca, junto a las conocidas como torres de la Casería. Colinda prácticamente con ellas y su coste en primera subasta es de 1,4 millones de euros.
El solar presenta todas las acometidas y está sin vallar, contando con accesos a dos vías. Está en una de las zonas de crecimiento de San Fernando, cuyo desarrollo se ha frenado ante la falta de fondos económicos, y se trata de uno de los espacios por los que Defensa espera sacar mayor tajada.
Las propuestas se podrán presentar hasta el próximo 5 de febrero y no se conocerá el resultado de la subasta hasta el día 19. Habrá que ver si despierta el interés o no, pues ya sacó otra parcela situada entre la calle Hermanos Pinzón, donde tiene su fachada principal, y el Paseo de Joly Velasco, por donde tiene su entrada, por la que ha tenido que realizar una tercera subasta. Un espacio de 1.447,33 metros cuadrados y que tenía un precio mínimo para la primera subasta de 364.614,87 euros. Ahora es poco más de 300.000 euros.
También hay abierta una subasta por un local de la planta baja de unos edificios de viviendas y pasajes situado en la Calle Colegio Naval Sacramento. Su precio de salida es de unos 69.000 euros. Todo ello cuando se han subastado otros locales como en Cecilio Pujazón (por más de 400.000 euros), en la plaza Santa Juana de Lestonnac, en Florencio Montojo o un lote de varios locales en Felipe II que superaba el millón de euros.
Cifras millonarias
A todo lo anterior habría que sumar los 6,7 millones de euros que consiguió el Ministerio por la venta de los terrenos de Janer a Zona Franca, que prevé construir un polígono comercial. Todo ello en una época complicada para la inversión.
Aunque podría haber ganado mucho más. Principalmente con el hospital de San Carlos y sus parcelas. Desde Defensa se ha cedido de forma gratuita a la Junta de Andalucía, para que convierta el lugar en un hospital público. Un gran equipamiento, de un coste de millones de euros con el que se prefirió no hacer negocio para dotar de mayores servicios a la ciudadanía.
Otro caso más complejo es el de los polvorines de Fadricas. Allí hay una extensión de más de 300.000 metros cuadrados de Defensa, pero tras estar a punto de perderlos, por un proceso de expropiación del Ayuntamiento, firmó un convenio para entrar dentro de los planes municipales de desarrollo y lo que pueda ganar con ello aún está por ver. Así lleva ya más de diez años.
Ver los comentarios