Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
san fernando

La Isla presenta el fondo de cartas privadas más importante de España

Cuenta con más de 2.100 documentos y 400 fotografías recuperados de la Casa Lazaga y que relatan la vida de la familia desde 1850 a 1950

CARLOS CHERBUY
Actualizado:

El Ayuntamiento de San Fernando junto a las universidades de Cádiz y Huelva y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR), dieron ayer a conocer en el Museo Municipal el fondo de cartas privadas más importante de España. Un patrimonio documental hallado en la Casa Lazaga y que relatan la vida de esta familia, prototipo de la elite del siglo XIX y XX en España. La colección cuenta con más de 2.100 misivas y 400 fotos que recogen desde las propiedades de la familia (salinas, tierras, inmuebles) así como los oficios, cargos o concesiones de medallas de la Armada a sus miembros.

Precisamente su volumen es lo que le da carácter inaudito a este fondo (que ahora mismo se encuentra dentro del proyecto Ordenación, catalogación y digitalización del repositorio documental de la Casa Lazaga), ya que su cantidad de documentos lo convierte en el más importante de España. Tan solo hay uno que lo supera cuantitativamente en el mundo y que se encuentra en la Escuela de Altos Estudios de Paris (Francia), tal y como reveló Rosario Márquez, doctora en Historia y especialista en Historia Epistolar. «Las 2.100 cartas de la familia Lazaga tienen un extraordinario valor como informantes de lo que acontecía en la ciudad y en el país de 1850 a 1950. Lo que se comía, cómo se vestía o el valor de las cosas», añadió.

Por su parte, Alberto Gullón, responsable del proyecto, apuntó que junto a las 2.100 cartas privadas se han catalogado también cerca de 400 fotografías, entre positivos, negativos, tarjetas postales y enteros postales, un conjunto fotográfico único que se fue conformando de forma natural, consecuencia y reflejo de la vida y de las actividades de una familia de marinos, vinculados muy estrechamente a las instituciones, al comercio y en definitiva a la España del momento. «Estudiando el fondo fotográfico nos encontramos con la sorpresa de que las fotografías pertenecen a profesionales de nivel nacional e internacional y nos aporta una información rigurosísima de la época. Es una información difícil de encontrar en otro tipo de documentos».

Disponible para todos

El colofón de este importante trabajo de investigación verá la luz en forma de Catálogo-libro (ya que se quiere dar reseñas del contenido) entre los meses de septiembre y octubre de 2015 en unas jornadas que versarán sobre el mar y la familia Lazaga y que se desarrollarán en el Museo Histórico Municipal. Ahora mismo acaba de comenzar el trabajo de digitalización de los documentos de modo que cualquier persona, desde cualquier lugar, pueda tener acceso a ellos. Algunos son llamativos por contener dibujos de la época con trajes y otras referencias. Además de estar específicamente registrado en un archivo para su inmediata localización.

Un trabajo que se está realizando con sumo cuidado ya que hay que tener en cuenta que la mayoría de elementos se encuentran en un avanzado proceso de deterioro, resultado de los años que ha estado en pésimas condiciones de conservación. Y es que durante un largo periodo de tiempo han permanecido en bolsas de basura tras conseguirse recuperar del inmueble, a través de un trabajo desinteresado de personas que rescataron estos fondos de una casa semiderruida y abandonada donde habitaban todo tipo de roedores, palomas e insectos y con un alto grado de humedad. «En algunos casos se jugaron el tipo, en otros se perdieron, puesto que hubo documentos que se tiraron o fueron recogidos por personas. También sabemos que hay más dentro de la casa y se está trabajando para poder rescatarlo».

Por su parte el alcalde, José Loaiza, agradeció el esfuerzo que se está realizando y aseguró que se trata de una gran noticia para la ciudad, que cuenta con un nuevo atractivo histórico. De hecho, el regidor se refirió a la importancia de recuperar esa historia de la ciudad «las salinas, su protagonismo y patrimonio cultural. Hace más de 20 años que murió Camarón de La Isla y hasta ahora no se ha reivindicado su figura y ofrecido los medios para recuperar y poner en valor su imagen. Nadie se había preocupado de estos fondos de la Casa Lazaga que ahora se han convertido en los más importantes del mundo por detrás de otro que se encuentra nada más y nada menos que en París. Desde el principio teníamos claro la necesidad de recuperar el pasado de San Fernando».

En el acto también estuvieron presentes Juan Martín, gerente de CEIMAR-Cádiz, y Jesús Martín, coordinador del proyecto, miembros del equipo de trabajo integrado por Antonio Sáenz y Diego Moreno (técnicos del Museo Histórico Municipal) y los licenciados en Historia, Ascensión López, David Garrido y Alba Quintero.