HISTORIA

San Fernando presenta la colección de cartas privadas más importante de España

Solo existe una en París que supera las 2.100 epístolas y 400 fotografías halladas en la Casa Lazaga

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de San Fernando junto a las Universidades de Cádiz y Huelva y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR) han realizado un extraordinario trabajo de investigación para poner en valor el rico patrimonio documental hallado en la Casa Lazaga, que se ha podido recuperar de una más que segura pérdida.

El alcalde isleño, José Loaiza, junto a responsables de CEIMAR y de ambas Universidades andaluzas han presentado en el Museo Histórico Municipal el proyecto 'Ordenación, catalogación y digitalización del repositorio documental de la Casa Lazaga', compuesto por el material que fue acumulando la familia Lazaga durante un siglo, de 1850 a 1950.

Junto al regidor de la ciudad le acompañaron en la presentación del proyecto Alberto Gullón, director del proyecto y responsable del CEIMAR en el mismo, Rosario Márquez, doctora en Historia y especialista en Historia Epistolar, Juan Martín, gerente de CEIMAR-Cádiz, y Jesús Martín, coordinador del proyecto.

También asistieron miembros del equipo de trabajo integrado por Antonio Sáenz y Diego Moreno, técnicos del Museo Histórico Municipal y los licenciados en Historia, Ascensión López, David Garrido y Alba Quintero.

Todos coincidieron en sus intervenciones en destacar la importancia y relevancia de este proyecto que va a permitir salvaguardar la rica documentación hallada en la Casa Lazaga: 2.100 cartas y cerca de 400 fotografías de la vida privada de esta familia de marinos, documentación que estaba muy deteriorada por el abandono de la finca y por haber permanecido depositadas en bolsas sin cuidado alguno desde que el Ayuntamiento adquirió la Casa Lazaga.

“Las 2.100 cartas de la familia Lazaga tienen un extraordinario valor como informantes de lo que acontecía en nuestra ciudad y en nuestro país de 1850 a 1950.Hay pocos documentos con tanto volumen como éste encontrado en La Isla”, señaló Rosario Márquez, que admás aseguró que solo conoce otro fondo más imporatnte cuantitavimente que el hallado de San Fernando con más de 3.000 documentos y que se encuentra el Escuela de Altos Estudios de París (Francia).

Por su parte, Alberto Gullón, responsable del proyecto, apuntó que junto a las 2.100 cartas privadas se han catalogado también cerca de 400 fotografías, entre positivos, negativos, tarjetas postales y enteros postales, un conjunto fotográfico único que se fue conformando de forma natural, consecuencia y reflejo de la vida y de las actividades de una familia de marinos, vinculados muy estrechamente a las instituciones, al comercio y en definitiva a la España del momento. “Estudiando el fondo fotográfico nos encontramos con la sorpresa de que las fotografías pertenecen a profesionales de nivel nacional e internacional y nos aporta una información rigurosísima de la época, Es una información difícil de encontrar en otro tipo de documentos”.

El colofón de este importante trabajo de investigación verá la luz en forma de Catálogo entre los meses de septiembre y octubre de 2015 en unas jornadas que versarán sobre el mar y los Lazaga y que se celebrarán en el Museo Histórico Municipal.

Ver los comentarios