Terreno en el que se puede comprobar los trabajos realizados de excavación.
Terreno en el que se puede comprobar los trabajos realizados de excavación.
INDUSTRIA

La actuación de Janer sigue pendiente de la excavación arqueológica

Parece complicado que se puedan comenzar las obras en las próximas semanas a pesar que desde Cultura ya se dio el visto bueno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La intención era que las máquinas pudieran entrar en este mespara comenzar a levantar el polígono industrial de Janer. Pero parece poco probable que esto vaya a ocurrir en las próximas semanas. El proyecto continúa a expensas de las excavaciones arqueológicas, al menos así lo aseguró el alcalde, José Loaiza, que dijo que aún se debe determinar qué restos se recuperan y cuáles permanecerán enterrados.

Además dio a entender la posibilidad de que se hubiera descubiertos restos de mayor importancia a los encontrado de manera inicial, algo que ha sido descartado por la Delegación provincial de Cultura a tenor de la documentación que maneja sobre los trabajos realizados en el lugar. Es más desde Cultura se expuso que Zona Franca tiene su autorización para poder iniciar la actuación.

Concretamente se la dio en el mes de mayo. Tras el informe de las catas desde la Junta solo se avisó de que se deberían de atender dos zonas con mayor atención. En una de ellas sí que se tendría que realizar una excavación más profunda para comprobar su importancia, mientras que en la otra tan sólo se deberían de llevar a cabo labores de control para comprobar los posibles restos. Además de la posibilidad de eliminar la segunda planta del edificio que queda en pie y donde se ubica la batería doctrinal considerada Bien de Interés Cultural (BIC).

En cuanto a la cautela arqueológica que se tiene que tener con todas estas zonas, que están bien delimitadas y que no impedirían los trabajos que se tienen que realizar para construir el futuro parque comercial, no se puede levantar hasta que se haya concluido la excavación arqueológica. Desde Cultura solo se tiene conocimiento del fin de una primera fase pero no tiene ni conclusiones ni catalogación de elementos, por lo que no se puede hacer estudio de lo que se debe recuperar o no del lugar.

Actualmente no se está realizando ningún trabajo de campo, si bien durante los meses pasados sí que se pudo observar cómo se avanzaba en tales labores. De hecho se puede observar a simple vista esas parcelas que están delimitadas y cómo afecta a una parte del futuro parque comercial dejando a otra totalmente libre para iniciar la construcción.

Nada nuevo

A pesar de la intención de que se pudiera comenzar a levantar el polígono a finales de año, en los últimos meses no se ha sabido nada nuevo sobre la puesta en marcha de este proyecto. De esta manera las últimas noticias han sido las referidas al Plan Especial para la ordenación del lugar que fue aprobado de manera definitiva el pasado julio.

A partir de ahí solo se sabe que se va a instalar una conocida marca de supermercados. Del resto de equipamientos tan solo se ha hablado de interés de empresas sin concretarse ninguna firma. Lo más llamativo es el edificio destinado a uso hotelero y que tendrá 10 plantas, además de otras naves de grandes dimensiones destinadas al uso comercial, pero sin definir su actividad definitiva.

Según las palabras de Loaiza el único trámite que quedaría para poder iniciar las obras serían los relativos a la excavación arqueológica, si bien esta actuación (según los informes conocidos) no presenta impedimento alguno para el desarrollo de Janer. Todo lo contrario de lo que se esperaba a tenor de la carta arqueológica de San Fernando que recogía que allí podría haber una gran necrópolis con decenas de enterramientos, con indicios de que estaría enmarcada en la II Edad del Hierro. Algo que no se ha constatado en las excavaciones.

Ver los comentarios