Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
san fernando

La basura y el alumbrado, los dos grandes contratos con el futuro por resolver

El servicio de recogida de residuos lleva dos años pendiente de una nueva concesión, mientras que la iluminación urbana está a la espera de la externalización

CARLOS CHERBUY
Actualizado:

Fue en febrero de 2013 cuando el primer teniente de alcalde, Francisco Romero, ofreció una rueda de prensa en la que se anunció la decisión «irrevocable» de quitar el servicio de basura a la adjudicataria Urbaser, ante la multitud de incumplimientos y quejas de las asociaciones de vecinos por el estado de la ciudad. A falta de tres meses para que se cumplan los dos años de aquello, la situación apenas ha variado.

La empresa ya expresó su intención de continuar prestando el servicio, incluso se realizaron reuniones al respecto. Entre sus alegaciones a las críticas que recibía el servicio, Urbaser exponía que las condiciones del contrato no recogían las necesidades de una ciudad que se había expandido y que, por lo tanto, se dejaba fuera a las nuevas zonas, sobre todo de la periferia. Pero desde el Consistorio no ha habido cambio de mensaje -al menos de forma oficial-, respecto a tal determinación.

Incluso ya se contaba en los actuales presupuestos una partida de un millón de euros más para la recogida de basura, que en principio iba destinada a mejoras de la nueva plica, que ya se anunció que estaba redactada. Hasta se dieron fechas y se habló de diciembre de 2013 y luego diciembre de 2014 para iniciar los trámites, pero aún no hay noticias.

Y al no cumplirse los plazos surgen dudas. En primer lugar parece complicado que se vaya a sacar un contrato tan importante, que supera los ocho millones de euros, a menos de cinco meses de las elecciones municipales. En segundo, se desconoce qué ha pasado con esa partida del millón de euros de más que se recoge en los presupuestos para la mejora del servicio. Es más, parece complicado que su gestión se agilice para que pueda ir a Pleno el próximo mes, quedándose esta decisión estancada y cuando a la empresa todavía le restan varios años de contrato.

Pero no es el único proceso complicado al que debe enfrentarse el Consistorio, ya que tiene entre manos la externalización del servicio de mantenimiento del alumbrado público. Más de 14 millones de euros por un contrato de 16 años de duración, una de las licitaciones más jugosas e importantes a nivel municipal, que choca de lleno con los sindicatos del propio Ayuntamiento. Desde hace meses los funcionarios están realizando protestas en contra de esta licitación, al considerar que se va a perder calidad y que se puede poner en riesgo el empleo público. Desde el Gobierno local ya se ha manifestado que no se perderá ningún puesto y que sigue en marcha con los trámites administrativos para poder adjudicar este servicio hasta ahora municipal.