Todo a punto para la llegada del tranvía a San Fernando
La lluvia impide que se haga el descargo para dotar a las catenarias de la tensión que precisa el vehículo para poder realizar los test
Actualizado: GuardarEl tranvía va a llegar a San Fernando esta noche. Estacionará en Bahía Sur a la espera de poder realizar durante la madrugada la operación de entrada a la ciudad a través del salto del carnero, la estructura que está en junto a la rotonda de la Comunicación. Mientras tanto la Junta espera resolver los últimos contratimepos que han surgido.
Será allí, en La Ardila, donde permanezca todo el domingo y la mayor parte del lunes a la espera de comprobar si puede iniciar o no las pruebas por la ciudad.
Para ello la Junta debe resolver en el plazo más corto posible estos contratiempos, por lo que si no es el lunes será el martes o incluso el miércoles cuando se comience con los test.
Eso sí, durante todo ese tiempo el tranvía permanecerá en La Ardila. La lluvia es la causa de que no se tenga la seguridad de cuándo se podrá ver al vehículo moverse por la calle Real.
Las condiciones atmosféricas han impedido que se pueda hacer el descargo, es decir la puesta a punto de la red eléctrica de suministro para dotarla de mayor potencia para que las catenarias cuenten con la energía que precisa la unidad para circular. Es más, ello precisa de un día de verificación para comprobar que las subestaciones que soportarán mayor carga de energía (una precisamente en La Ardila y otra en el Pinar de los Franceses), no tienen problemas con el suministro y por lo tanto se puede garantizar la puesta en marcha del tranvía.
Precisamente el suministro eléctrico es la causa de que el tranvía esté dos semanas de pruebas en San Fernando y luego se marche y no vuelva hasta abril. La empresa que da servicio de energía no garantiza que durante los meses con más picos de consumo, como es el caso de diciembre, se cuenta con suficiente suministro para permitir las pruebas del vehículo.
Es por ello que una vez finalice esta primera fase de pruebas, para ver cómo se comporta el tranvía en su trazado original, se marchará para continuar con su proceso de homologación, ya que tiene que recorrer para conseguir los permisos de circulación una serie de kilómetros (actualmente ya lleva 12.000). Ya en abril volverá y esta vez con todos sus sistemas de señalización tranviara y automatización.En esta ocasión la única señalización con la que se contará será con la semafórica para la regulación del tráfico y la conducción estará automatizada y dependerá de forma completa del conductor.
Ver los comentarios