La tranquilidad de saberse bien protegido
Estos Sanfermines las medidas de seguridad se han hecho más visibles ante el agradecimiento de la población
Este año se ha percibido una menor presencia de visitantes en los Sanfermines . La asociación Hoteles de Pamplona cifran este descenso más o menos en un 10% y lo achacan principalmente a la amenaza yihadista que se extiende por Europa.
Sin embargo, los cientos de miles de visitantes que, especialmente este fin de semana, se han acercado a la capital navarra no perciben peligro alguno y se sienten protegidos por la presencia policial en las calles de Pamplona.
Este año no ha habido un aumento significativo del número de efectivos presentes en los Sanfermines. Igual que otros años, se han movilizado a unos 3.500 agentes entre Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Foral y Policía Municipal. Pero sí que la presencia policial se ha hecho más visible .
Esa mayor visibilidad de la Policía, lejos de molestar, ha generado una sensación de mayor seguridad . Ni tan siquiera el mundo abertzale, siempre proclive a suprimir la presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, ha abierto la boca para quejarse. Los extranjeros perciben esta presencia policial como un signo de tranquilidad, de que están garantizando la diversión. Así la ven especialmente los procedentes de la vecina Francia, donde el 14 de julio del año pasado un ataque en Niza dejó 83 fallecidos.
Sensación de seguridad
«Sí, están ahí. Pero es normal, ¿no?», considera Philippe, un francés que ha acudido por primera vez a Pamplona para pasar el fin de semana. Eduardo, un madrileño que repite Sanfermines con un grupo de amigos sí se ha dado cuenta de que se visibilizan más las medidas de seguridad, pero no le da la mayor importancia. «Me parece muy bien. Más tranquilidad », asegura. «Mientras nos dejen divertirnos…», apunta otro joven en tono de broma.
El centro de Pamplona siempre se ha cerrado al tráfico, pero este año, además de las vallas, se han colocado bolardos de cemento que refuerza ese cierre. Y durante los actos más multitudinarios se ha incrementado la presencia policial , tanto de uniforme como de paisano.
Incluso en actos como la Procesión del pasado 7 de julio se cerraron algunas calles donde estaba permitido el tráfico, como Navas de Tolosa, con la presencia de policías con pinchos para evitar que ningún vehículo circulara durante los minutos que duraba la aglomeración de personas.
La alarma de posibles atentados terroristas no es nueva para Pamplona. Estos son ya los terceros Sanfermines consecutivos que la capital navarra, como el resto de España, permanece en nivel 4 de alerta , desde que se activó en junio de 2015.
ETA ya lo intentó
Es más, Pamplona ya sabe lo que es sufrir atentados terroristas en plenos Sanfermines . La banda terrorista ETA intentó asesinar en dos ocasiones en medio de las fiestas más internacionales de España.
El 12 de julio de 1986 , el policía nacional Manuel Pérez un atentado al explotar la bomba lapa que los terroristas habían colocado en los bajos de su coche, a pocos metros de la calle por donde cientos de personas pasan para ver el encierro. Por suerte, los asesinos fallaron en sus pretensiones, aunque el agente quedó gravemente herido.
Más recientemente, el 13 de julio de 2003 , ETA colocó una bomba en los servicios de señoras de un céntrico hotel de la capital navarra. Sólo un milagro y la torpeza de los terroristas evitaron una masacre porque el artefacto no estalló ni tan siquiera cuando una empleada de la limpieza cogió la bolsa en la que había sido depositada la bomba y la llevó a un contenedor.
Noticias relacionadas