San Fermín 2015
Los Miura cierran los sanfermines con un limpio encierro de dos minutos
La crónica del encierro, por Pablo Ojer
9.05
Los heridos en el último encierro de los sanfermines son: E.V.R. , un pamplonés de 46 años que sufrió una contusión cráneofacial en la calle Estafeta; J.P.F. , un joven de 37 años de San Sebastián de los Reyes, que está siendo tratado de un trauma craneofacial y cervical; A.A.S., una joven de 20 años de Fuenterrabía, con una contusión en la pierna en el tramo del Ayuntamiento; A.A.O ., un joven de 23 años de Huarte, con un traumatismo en el brazo en el tramo de Telefónica; y L.C.D. de 40 años y de Guadalajara, que resultó policontusionado en el tramo final de Estafeta.
8.45
«Ahora sí. Esto se acaba». Cruz Roja Navarra recoge sus enseres... y el agradecimiento de todos .
8.22
Desde el Complejo Hospitalario de Navarra afirman que «lo mejor del encierro es que no ha habido cornadas» y el resto de heridos han sido contusiones de diferente naturaleza, pero parece que ninguno grave. Son cinco traslados . Tres con contusiones craneales y dos en extremidades. Dos de ellos han sido desde el tramo de Mercaderes (una de ellas mujer, con contusión en extremidades), otros dos desde el Callejón y uno en Estafeta.
8.18
Los operarios ya están recogiendo el vallado del encierro, que guardarán hasta julio de 2016. Algunos de los que han corrido este último les observan con tristeza. Hoy se acaban las fiestas y el Pobre de mí ya circula en el ambiente
8.09
¿ Ha sido el encierro más rápido de la historia ? Teníamos entendido que el 7 de julio de 1975 los toros de Benítez Cubero llegaron a toriles en solo 1 minuto y 50 segundos, según recogen en 7del7 . En ABC no recogieron el encierro, solo la crónica taurina, pero sí hemos comprobado que sí lo hicieron en La Vanguardia , dando fe de que tardaron en realidad 2 minutos y 22 segundos.
8.06
A pesar de la accidentada carrera, el primer parte de heridos solo recoge una contusión craneal
Los toros no han embestido contra los mozos, aunque han podido causar heridas a más de uno con los que se han encontrado en su camino. Más de un corredor ha sido atropellado en la veloz carrera de los Miura
8.02
A punto ha estado un toro de caerse a la salida del callejón. Ha sido la carrera más rápida. Apenas 2 minutos y cinco segundos de encierro. Todo un récord
8.01
La manada sube junta y cruza la plaza del Ayuntamiento . No se cae en la cuesta de Mercaderes. Los toros se colocan a la cabeza de la manada en Estafeta. Se ven bonitas carreras de los mozos.
8.00
Suena el cohete y los cabestros seguidos de los miura suben por la cuesta de Santo Domingo
7.59
Un minuto para el encierro. Suena el tercer y último cántico pidiendo la protección del patrón en la carrera
7.57
Llega el segundo cántico. Los nervios ya a flor de piel. Aquí puedes ver cómo se concentran algunos mozos minutos antes del encierro
7.55
Primer cántico a San Fermín. Hoy hay menos corredores, pero el grito de guerra «Viva San Fermín» suena con fuerza, un poco a despedida de las fiestas
7.50
En este vídeo puedes recordar el peligroso encierro que protagonizaron los Miura el año pasado, con «Olivito» como protagonista
7.43
El joven de 18 años X.P.C., de Lizoáin (Navarra), que fue trasladados al Complejo Hospitalario de Navarra tras el encierro de ayer recibió el alta médica. Solo tenía una contusión en la rodilla izquierda de pronóstico leve. Los dos corneados permanecen ingresados . J.E.S., de 22 años, de Calahorra (La Rioja), recibió una cornada en la región posterior del muslo derecho con un trayecto de aproximadamente siete centímetros, aunque la exploración descartó complicaciones en el sistema vascular y nervioso de la extremidad. El segundo herido por asta, P.D.C., varón de 32 años, de Puçol (Valencia), sufrió una cornada en la zona toracoabdominal con una longitud de cinco centímetros en dirección craneal, aunque no llegó a afectar la cavidad abdominal. El valenciano ha sido corneado en el tramo final de Estafeta y tiene un pronóstico menos grave . Seis personas permanecen ingresadas hasta el momento en el hospital: cuatro heridos durante el encierro del pasado sábado día 11 y los dos corneados ayer durante el penúltimo encierro de los sanfermines
7.32
Los Miura han participado en 47 ocasiones en la Feria del Toro de Pamplona. Cuenta con cinco premios de la feria y otros nueve Carriquiri
El Juli salió ayer a hombros y Miguel Ángel Perera cortó una oreja en la manejable corrida de ayer de San Fermín. Un antitaurino saltó al ruedo y pegó una patada a la montera de Padilla cuando el toro ya había muerto. La Policía Foral se lo llevó detenido. Padilla, ídolo en Pamplona, se entregó desde el comienzo pero no logró el éxito.
7.09
El encierro de ayer de los Garcigrande dejó dos corneados en una carrera trepidante de apenas dos minutos y doce segundos, la más rápida hasta el momento de los sanfermines 2015
7.03
Los tres toros negros y tres cárdenos de la ganadería de Miura que saldrán de los corrales de Santo Domingo a las ocho de la mañana pesan entre 550 y 645 kilos . Serán lidiados por la tarde por Manuel Escribano, Luis Bolívar y Salvador Cortés
Buenos días. Los Sanfermines 2015 llegan a su recta final. Hoy es la última oportunidad para correr delante de los toros por las calles de Pamplona, el último encierro de las fiestas antes del Pobre de mí de despedida hasta el año que viene. Después de siete carreras en las que ha habido 10 heridos por asta, llega el turno de los clásicos Miura, la ganadería que en más ocasiones ha corrido el encierro de Pamplona. Tradicionalmente los toros de Lora del Río (Sevilla) se reservaban para el fin de semana por su nobleza, ya que de 1980 a 2000 solo ocasionaron una cornada en todos sus encierros. Sin embargo, el encierro del año pasado, que también cerró los Sanfermines, se recuerda como uno de los más peligrosos. «Olivito», un morlaco de 595 kilos, tiñó de sangre el tramo de Telefónica al quedarse rezagado y empitonar en varias ocasiones a dos corredores. El toro la tomó especialmente con un joven y se ensañó con él sin hacer caso al resto de corredores que intentaba reconducirle hasta la plaza. La llegada de los mansos de cola fue providencial.