El toro que no quiso salir y otras anécdotas de los encierros
Los Miura corrieron agrupados a gran velocidad - efe
San Fermín 2015

El toro que no quiso salir y otras anécdotas de los encierros

El último de los Miura ha sido posiblemente el más rápido en la historia de los sanfermines

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El último de los Miura ha sido posiblemente el más rápido en la historia de los sanfermines

12345678
  1. 14 de julio: ¿El encierro más rápido de la historia?

    Los Miura corrieron agrupados a gran velocidad - efe

    En apenas 2 minutos y 5 segundos los Miura sobrepasaron a los más de 2.000 corredores que se habían echado a la calle para disfrutar del último encierro de estos Sanfermines 2015. A su paso, dejaron 5 trasladados a los centros hospitalarios. Afortunadamente, ninguno revista aparentemente especial gravedad. [Así contamos el encierro de los Miura minuto a minuto]

    ¿Fue este el encierro más rápido de la historia? En muchas estadísticas de los encierros que corren en internet se dice que el más veloz lo protagonizaron los toros de Benítez Cubero el 7 de julio de 1975 al llegar a toriles en solo 1 minuto y 50 segundos. En ABC no recogieron el encierro de aquel día, solo la crónica taurina, pero en La Vanguardia del 8 de julio de 1975 se cuenta que tardaron 2 minutos y 22 segundos. Puede que los Miura sí batieran récords.

  2. 13 de julio: Veloz, aunque no tanto

    Uno de los veloces toros de Garcigrande, en las calles de Pamplona - afp (Vídeo: 7del7)

    Los Miura solo ganaron en 7 segundos a los toros de Garcigrande, que realizaron una trepidante carrera de 2 minutos y 12 segundos.

    y dejaron dos heridos por asta. Sin embargo, los astados se han mostrado enormemente nobles en el encierro y, pese a caerse, en ningún momento hicieron por los mozos más que para quitárselos de encima, sin derrotar a los lados. Y en esos gestos de quitárselos es donde se produjeron las dos cornadas.

  3. 12 de julio: Un regalo de encierro

    El encierro del domingo, con toros de Conde de la Maza, ha sido uno de los más multitudinarios - afp

    Hay encierros que son un auténtico regalo para los aficionados a correr delante de las astas. Y este año, ese regalo llegó precisamente en el día de mayor afluencia de corredores, el domingo. Los toros del Conde de la Maza protagonizaron una limpia carrera. Tan sólo se ha producido un traslado por una luxación de hombro, que fue pronto dado de alta.

    Los toros sevillanos facilitaron que los mozos cogieran cuerno al correr desde la misma Cuesta de Santo Domingo completamente divididos en dos grupos de tres toros junto con algún cabestro. El ritmo tampoco era demasiado apurado, propiciando preciosas carreras de los más experimentados, que pudieron aguantar varios segundos delante de las astas. La carrera duró 2 minutos y 26 segundos.

  4. 11 de julio: Un toro «insumiso»

    El toro que no quiso correr, en los corrales de Santo Domingo - EFE

    Si el 14 de julio de 2015 es posible que pase a la historia como el encierro más rápido, el del día 11 seguro que lo hará por la segunda vez que un toro regresaba a los corrales de Santo Domingo y la primera vez que tenía que ser trasladado a la plaza de toros en camión.

    Los toros de José Escolar ya habían salido de los corrales completamente disgregados, distraídos, mirando constantemente a los lados, aunque no hubiera gente. Extrañamente, nada más llegar a la raya roja que indica hasta dónde pueden bajar los corredores, uno de los toros se volvió y emprendió al trote el regreso a los corrales. Los pastores prefirieron dejarlo allí y que no realizara en solitario un toro tan nervioso un recorrido atestado de gente. Fue devuelto a los corralillos del Gas, donde fue introducido en un camión y trasladado a la plaza de toros. La querencia del toro movilizó a más de cien personas.

    El resto de la manada protagonizó un encierro complicado y peligroso que dejó cuatro empitonados.

  5. Día 10: Un encierro sin traslados

    Los toros de Fuente Ymbro, en fila por la calle Estafeta - efe

    Los toros de Fuente Ymbro protagonizaron una carrera histórica. No se recuerda un encierro en el que no hubiera ningún traslado hospitalario. Los astados salieron, corrieron y llegaron. No intentaron embestir a nadie, ni siquiera miraron hacia los lados.

    Se vieron preciosas carreras por parte de los mozos que, incluso, pudieron resultar a algunos insultantes. Copmo la de un mozo muy conocido iba colocándose la gorra en el tramo final de Estafeta mientras corría a escasos centímetros de la punta de las astas de uno de los toros.

  6. Día 9: Un «Jubilado» con mucha energía

    «Jubilado» coge a un corredor, afortunadamente por la camiseta - efe (Vïdeo: 7del7)

    «Jubilado», un morlaco de Victoriano del Río de 595 kilos, realizó la mitad del encierro en solitario, varios metros por delante de la manada. Nada más salir de los corrales de Santo Domingo ya tomó la delantera y enfiló hacia la plaza del Ayuntamiento, donde arrolló a varios corredores.

    Continuó solo hasta Mercaderes donde hizo un amago de volverse en sentido contrario, pero la llegada del resto de la manada le ha hecho corregir la trayectoria y enfilar en sentido correcto. Ya con «Jubilado» dentro de la manada, «Enamorado», le tomó el relevo, adelantándose unos metros. El encierro se saldó con cinco trasladados, ninguno por asta de toro.

  7. Día 8: Cogido por el cabestro

    Tensión en el callejón durante el encierro de los toros de Joselito - efe (Vídeo: 7del7)

    El segundo encierro de estos Sanfermines, en el que se estrenaban los toros Del Tajo y La Reina, propiedad de Joselito, apenas duró 2 minutos y 12 segundos. Fue tan rápido que apenas dio tiempo a los espectadores de la cogida que se produjo en la plaza de toros por parte de un cabestro. Fueron dos puntazos de pronóstico leve.

    En el tramo de Santo Domingo, un cabestro se cansó de que un mozo le molestara y se encaró con él, produciéndole un buen susto que ha hecho que, incluso, se cayera al suelo sin mayores consecuencias.

    Y otra imagen, posiblemente nunca vista hasta ahora, se produjo en la calle Estafeta, donde nada más pasar los toros, hubo que retirar parte del vallado rápidamente para que entraran dos enormes camiones de bomberos, ya que se estaba produciendo un incendio en un piso del número 61 de la citada calle. En este caso, dos jóvenes que se encontraban en la vivienda tuvieron que ser trasladados al Complejo Hospitalario de Navarra por inhalación de humo.

  8. Día 7: Los Jandilla la tomaron con los extranjeros

    Un mozo alcanzado por un toro de Jandilla en el primer encierro de los sanfermines 2015 - efe

    El encierro de los Jandilla que abrió los Sanfermines 2015 fue uno de los más accidentados, con tres heridos por asta de toro y otros ocho corredores con traumatismos. Casi la mitad de los trasladados eran estadounidenses.

    El encierro también fue rápido. Duró 2 minutos y 22 segundos

Ver los comentarios