DÍA DEL CÁNCER
Desde Cuba a Pamplona para curar un cáncer
Fernando, un joven cubano de 19 años, le dijeron en su país que iban a tener que amputarle la pierna para salvarle de un tumor en su fémur. Buscó alternativas y en la Clínica Universidad de Navarra encontró un tratamiento que le permitió conservar su pierna
La primera vez que Fernando y sus padres cogieron un avión para salir de Cuba sintieron angustia y no por la experiencia de volar. Su viaje se debía a la búsqueda de un tratamiento médico para Fernando, que entonces tenía 12 años. El destino, la Clínica Universidad de Navarra . Siete años después, Fernando calca las palabras que un día escuchó de sus médicos en Cuba: «tras la biopsia, me proponen ciclos de quimioterapia previos a una cirugía radical de miembro inferior derecho», o lo que es lo mismo, la amputación de su pierna. Y su rostro refleja la angustia vivida al pronunciar el nombre del tumor que estaba invadiendo su pierna: «era un eosteosarcoma ».
Aquella vez pudo conservar su pierna gracias a la técnica empleada en la Clínica Universidad de Navarra, cuyo objetivo es erradicar el tumor conservando la extremidad. Fernando pudo volver a su vida normal en Cienfuegos (Cuba).
Pero siete años después, cuando ya había cumplido los 19 años, un nuevo diagnóstico de cáncer le hizo tomar otro avión rumbo a Pamplona. «Me caí en la escalera de la Universidad donde estudio en Cuba y fui al hospital, donde los médicos me dijeron que tenía una recidiva del tumor. Niños contra el cáncer, de la Clínica Universidad de Navarra , me ayudó para volver a Pamplona. Una vez allí, el doctor San Julián y el doctor Sierrasesúmega, tras analizar las pruebas, no vieron ningún tumor: se trataba simplemente de una fractura del fémur».Sus grandes ojos no pierden la fuerza de quien ha sabido luchar contra la enfermedad, ni la serenidad del que nunca arroja la toalla.