Dos personas tetrapléjicas mueven un cursor solo con su cerebro

Gracias a un implante cerebral que traduce las señales cerebrales en movimiento

Dos personas tetrapléjicas mueven un cursor solo con su cerebro UNIVERSITY OF CALIFORNIA, IRVINE

E. O.

Gracias a un sofistacdo sistema de prótesis neural que decodifica la señal neuronal procedente dlas personas con tetraplejia pueden controlar el movimiento de un cursor de un ordenador. Así se describe en un artículo que se publica en « Nature Medicine », en el que se demuestra cómo dos pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) logran dicho contro, lo que representa el rendimiento más alto alcanzado en seres humanos hasta la fecha.

En las personas que han quedado paralizadas como consecuencia de accidente cerebrovascular, una enfermedad neurodegenerativa o una lesión de la médula espinal, la capacidad de volver a usar los circuitos cerebrales sanos para controlar el movimiento voluntario tiene el potencial de su calidad de vida.

Prueba de concepto

Ensayos clínicos previos han demostrado que la actividad neuronal puede ser decodificadoa para permitir el control del cursor del ordenador y las extremidades robóticas . Sin embargo, hace falta un mejor rendimiento de la prótesis neural antes de trasladar estas tecnologías a la clínico.

Eso es lo que ha hecho ahora el equipo de la Universidad de Stanford (EE.UU.), coordinado por Jaimie Henderson, en dos personas con ELA como parte de un ensayo clínico piloto. Estos dos pacientes habían sido sometidos a cirugía para el implante de microelectrodos en sus cortezas motoras para registrar la actividad neuronal que correspondería a los movimientos de los dedos. De esta forma se puede decodificar y traducir la actividad neuronal.

Los pacientes mostraron un control del cursor neural más preciso y rápido que la obtenida en un estudio previo. Aunque se requiere más trabajo para determinar cómo otros factores, incluyendo las diferentes causas de deterioro motor u otra variación entre individuos, pueden afectar el funcionamiento de este sistema, los investigadores están esperanzados con los resultados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación