Síntomas de la infección por Candida auris, el hongo que puede matarte en tan solo tres meses

Suele ocasionar una infección grave y atacar normalmente a personas que ya estaban enfermas

La OCU alerta de las diferencias entre el agua del grifo y el agua envasada: ¿cuál es mejor?

El superalimento afrodisíaco que ayuda a controlar el peso y dormir mejor

Fotografía de archivo del hongo Cándida auris AdobeStock

S. I.

Sevilla

La Candida auris es un hongo que suele ocasionar una infección grave, que normalmente ataca a personas que ya estaban enfermas y que es muy resistente a los medicamentos, incluidos los antimicóticos, destinados a tratar las infecciones por cándida, lo que dificulta mucho el tratamiento.

Perfil de los afectados

Según explican en el portal especializado Medline, «la Candida auris puede contagiarse de una persona a otra o por el contacto con objetos o equipo. Los pacientes de hospitales o residencias de ancianos pueden estar colonizados con el hongo y diseminarlo a los objetos del centro. Además, el personal médico y las visitas que tengan contacto con un paciente con Candida auris pueden contagiarla a otros pacientes». «Una vez que el hongo entra en el cuerpo, puede ocasionar una infección grave en el torrente sanguíneo y los órganos. Es más probable que ocurra en las personas con un sistema inmunitario debilitado, así como en las que tengan sondas -de respiración o alimentación- o catéteres IV», prosigue la publicación, que añade que también existen otros factores de riesgo como «vivir en una residencia de ancianos o hacer muchas visitas al hospital, tomar a menudo antibióticos o medicamentos antimicóticos, tener muchos problemas médicos o haberse sometido a una cirugía recientemente».

También es importante aclarar en este punto que las infecciones por este hongo se han presentado en personas de todas las edades.

Sintomatología de la Candida auris

Desde Medline advierten que identificar las infecciones que produce la Candida auris puede convertirse en una tarea complicada por dos razones: primero, porque los síntomas que produce son similares a los causados por otras infecciones por hongos y, en segundo lugar, porque, al afectar principalmente a personas que ya tienen alguna patología, sus síntomas pueden confundirse con los de la enfermedad.

Una de los síntomas que delatan que la infección es resultado de la Candida auris y no de otro hongo o de alguna patología es que la fiebre alta y los escalofríos que no desaparecen después de tomar antibióticos. En este caso, los expertos recomiendan comunicárselo al personal sanitario de inmediato, ya que su índice de mortalidad es muy alto y puede llegar a matar en 90 días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación