CANAL SALUD
Las patologías graves relacionadas con cardiología se incrementan como consecuencia de la pandemia
A través de la campaña «Tu salud no puede esperar #Nolodejes», Viamed ha querido dar voz a sus especialistas de diversas ramas médicas entre las que se encuentra la cardiología
El temor al contagio por Covid-19 ha provocado que muchos pacientes retrasen sus visitas a los hospitales. Son muchas las especialidades médicas que se han visto afectadas por esta realidad que, en muchos casos, propicia diagnósticos más graves sobre todo en el área de la cardiología.
Según explica Francisco Trujillo Berraquero, jefe del servicio de cardiología del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz , « se ha duplicado el número de pacientes fallecidos por infarto agudo de miocardio en los hospitales durante la primera fase de la pandemia, esto se debe en gran medida a que muchos pacientes han llegado tarde o no se les ha podido atender aunque actualmente esta situación anómala está volviendo a la normalidad».
La enfermedad cardiovascular sigue siendo la mayor causa de muerte en España, incluso por encima del Covid-19. Además de la recomendación de mantener un estilo de vida saludable con ejercicio regular y hábitos alimenticios adecuados, las visitas al cardiólogo son especialmente importantes en el caso de las personas que ya hayan sufrido algún episodio cardiovascular.
En palabras de Francisco Trujillo: « Un paciente cardiópata, sobre todo uno mal controlado, si se contagia de Covid-19 tiene cuatro veces más riesgo de fallecer, durante la fase más aguda de esta enfermedad infecciosa, que uno que no es cardiópata por lo que el seguimiento de su patología es fundamental».
Por último, «el Covid-19 nos ha dejado, además, otro escenario. Muchas de las personas que se han contagiado del virus están teniendo problemas cardiovasculares derivados de procesos trombóticos de la hipercoagulabilidad que produce la enfermedad», afirma el experto del hospital Viamed.
Por ello es muy importante en los pacientes post Covid-19 que presentan presión en el pecho, fatiga continuada, cansancio intenso, palpitaciones, disnea o cualquier otra señal anormal relacionada con el ámbito cardiológico en hacerse una revisión cardiaca, para descartar a tiempo cualquier problema derivado de la enfermedad.
Los especialistas recomiendan acudir a los hospitales a toda persona que tenga los citados síntomas para realizar las pruebas pertinentes.
Viamed lanza la campaña #Nolodejes
A través de la campaña «Tu salud no puede esperar #Nolodejes», Viamed ha querido dar voz a sus especialistas de diversas ramas médicas entre las que se encuentra la cardiología, para concienciar sobre la importancia de acudir al hospital y evitar los diagnósticos tardíos.
Cabe destacar que todos los hospitales de Viamed cuentan con todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad tanto de pacientes como profesionales y convertir así, los centros en espacios seguros.
Accede a la campaña aquí.